Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior cerraron los accesos a la Cámara de Diputados en demanda de reasignaciones presupuestales.
Esta tarde, están cerrados todos los accesos del Palacio Legislativo de San Lázaro y bloqueadas las Avenidas Eduardo Molina y Congreso de la Unión.
En la sede legislativa, el personal se retiró por la puerta 4, que era la única abierta hasta poco después del mediodía y se informó que la reunión de la Junta de Coordinación Política programada a las 13:00 horas se realizará en una sede alterna, en Tacuba 29, en la colonia Centro.
La comparecencia de Roberto Salcedo, Secretario de la Función Pública, que estaba en curso en el Salón Verde ante las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, fue suspendida.
El Secretario compareció poco más de una hora antes de salir caminando por la puerta 4 del Metro Candelaria junto con los diputados integrantes de las comisiones unidas.
El diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, dijo que se tomó la medida para abordar temas sensibles relacionados con lo que ocurre alrededor de la Cámara.
En tanto, el lugar donde se reunirá la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para dictaminar el Presupuesto de Egresos 2023 aún no está definida.
Los manifestantes llegaron por la mañana al Palacio Legislativo y alrededor de las 11:00 horas anunciaron que ninguna autoridad había recibido a la comisión de secretarios generales asignados para entablar comunicaciones con los legisladores, por lo que iniciaban su plan de lucha.
Manuel Melchor, integrante del Frente, informó que éste consistía en que un grupo cerraría la Cámara de Diputados, mientras que otro bloquearía la Avenida Eduardo Molina.
«Vamos a iniciar nuestro plan de movilización para que nuestros diputados y las autoridades correspondientes reciban a la comisión de secretarios generales del frente», afirmó.
Melchor dijo que a dos horas de iniciada la manifestación afuera de San Lázaro, no se había registrado ningún acercamiento para negociar.
Los manifestantes demandan reasignaciones presupuestales para cubrir los rezagos en materia de educación media superior, así como la creación de un Subsistema Federal Descentralizado de Telebachillerato.
En la manifestación participan profesores y personal administrativo de planteles del Conalep de Veracruz, Baja California Sur, Tlaxcala, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Guanajuato, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca.
Los inconformes advirtieron que no se moverán del Palacio Legislativo hasta obtener una respuesta y anunciaron que la manifestación se replicará también en diferentes estados del País.
Este lunes, iniciará de manera forman la discusión del presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados.
A las 16:00 horas sesionará la Comisión de Presupuesto y Hacienda Pública con el objetivo de avalar el dictamen que se prevé que el Pleno analice entre mañana martes y el sábado.