Alexis Massieu
Para evitar que las financieras sigan explotando a los pensionados mediante créditos que no pueden pagar y ponen en riesgo su subsistencia, las leyes que regulan a ese tipo de instituciones tienen que cambiar, señaló la ex regidora Griselda Arreguín, quien es especialista en el tema.
Por ley explicó, no se les debe descontar a los adultos mayores más del 30% de su pensión, pero las financieras eso no lo respetan, al grado que ofrecen préstamos sin revisar siquiera el buró de crédito, lo que es una trampa tremenda, debido a que a ellos no les importa la solvencia o la supervivencia del pensionado.
Por eso, señaló el Seguro Social ya no les da más prestamos cuando ya tramitaron uno, porque con ello se pone en riesgo la subsistencia del adulto mayor, y pese a ellos las financieras sí le prestan, al grado de que hay gente que tiene comprometida casi el 90% de su pensión con varios préstamos.
El IMSS, indicó, les presta cerca de 8 mil pesos a un año a los pensionados, y les descuenta aproximadamente 700 pesos al mes, quedándoles 2 mil 300 pesos que las financieras ganchan con créditos para el adulto mayor cuya mensualidad mínima es de mil pesos mensuales a 3 o 5 años, dejándolos con mil 300 pesos para cubrir sus gastos, aunque en algunos casos todavía caen en manos de otra financiera que les prestan a 5 años y les descuentan 300 pesos más de forma mensual.
“Son agiotistas con razón social, y ante eso se tiene que reformar la ley, para ponerle límites a esas entidades no reguladas de servicios financieros, donde en caso de caer en mora, a los pensionados se les puede ir la mensualidad de mil, a mil 700 pesos”.