menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Prevén triunfo republicano y mayor escrutinio a México

Prevén triunfo republicano y mayor escrutinio a México

La alta probabilidad de que el Partido Republicano gane el control de la Cámara Baja, y quizá el Senado, durante la elección del próximo martes 8 de noviembre en Estados Unidos, provocará un mayor escrutinio legislativo sobre México en áreas como la política antinarcóticos y el estado de la democracia.

A sólo días de una elección dominada por las preocupaciones económicas, la llegada de los republicanos al control del Capitolio significaría un mayor número de audiencias sobre temas de alto interés republicano como el tráfico de fentanilo de México y la competencia en el sector telecomunicaciones.

«Habrá mucha atención en México en todas sus dimensiones», dijo a REFORMA Ryan C. Berg, el Director para las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

«Sobre su política hacia Rusia, sobre su política hacia Venezuela, sobre el comercio y algunas de las disputas comerciales y consultas que podrían no ser solo en el espacio energético«, añadió el analista Berg.

Según las predicciones más recientes del sitio Five Thirty Eight, los republicanos tienen 88 probabilidades sobre 100 para hacerse del control de la Cámara de Baja de EU mientras que en el Senado los republicanos tienen un 48 por ciento de probabilidades sobre 100.

Dado que los analistas ven improbable que los republicanos tomen control de 60 escaños en el Senado -la mayoría calificada para forzar cambios sustanciales de política-, algunos analistas esperan que la atención sobre México con los republicanos al mando privilegie la fiscalización a la Administración del Presidente Joe Biden.

«Se tiene la sensación de que habría una parálisis en torno a votos (entre republicanos y demócratas en el Congreso)», dice a REFORMA Carl Meacham, director gerente de la firma FTI Consulting en Washington, y ex miembro del staff republicano en el Senado.

«El único lugar donde se podrían hacer cosas sería en temas de fiscalización, como audiencias (en el Congreso) y vigilancia. Ahí es donde creo que puede surgir la mayor parte del tipo de acción en torno a México», añadió Meacham.

Por lo general, la política exterior de Estados Unidos, incluidas las respuestas a asuntos internos en América Latina, ocupan un lugar lejano en las prioridades de los votantes estadounidenses tal como reveló una encuesta de octubre del Pew Research Center que lo ubica en el número 12 de prioridades.

«Desafortunadamente, América Latina no ha recibido el estatus que debería. Está el dicho de: no hay armas nucleares, no hay problema», indica Meacham de FTI consulting.

Sin embargo, una eventual llegada de los republicanos al control de los Comités de Relaciones Exteriores en la Cámara Baja no puede darse por descartado y es este partido el que ha colocado temas como la migración y el crimen como asuntos de interés relevante.

«La inmigración y los delitos violentos (…) son temas principales entre los votantes republicanos: alrededor de tres cuartas partes de ellos (…) citan la inmigración (76 por ciento) o los delitos violentos (74 por ciento) como temas muy importantes para su voto», dice el Pew Research Center.

De triunfar los republicanos en la elección para la Cámara Baja, el congresista republicano que tomaría control del Comité de Relaciones Exteriores sería el texano Michael McCaul, mientras que si también ganaran el Senado, el titular del Comité de Relaciones de dicha cámara, sería el Senador por Idaho James Risch.

Para los observadores, el control de los altos flujos migratorios irregulares a través de México para llegar a EU ha otorgado al Presidente López Obrador desde el 2018 una herramienta de presión crucial en la cuestión bilateral y que está en el corazón de la relación.

«Puedo ver a Estados Unidos queriendo presionar muchO más (a México) con un Congreso republicano. Pero, básicamente, creo que la dinámica realmente no ha cambiado, dado que AMLO ve la migración como una especie de carta para ganar«, advierte Berg, del CSIS.

«AMLO sabe que tiene este instrumento muy poderoso para desplegar con Estados Unidos: el control y el nivel de participación que pueda tener en temas migratorios», añade.

Actualmente, temas como la migración están directamente atados a la percepción del votante en EU sobre México; una encuesta de YouGov reveló que la percepción de México como enemigo pasó de 16 por ciento a principios de año a 26 por ciento en septiembre.

Para los observadores, el tema de la seguridad fronteriza con México, que incluye el flujo de migración irregular, pero también el flujo ilegal de drogas -en particular del fentanilo- será de especial interés para los republicanos y uno donde podría haber presión para obtener resultados.

«Yo diría que el fentanilo va directo al tema de seguridad e inmigración que es de interés para los republicanos. Y eso ha sido algo que ha estado mucho en los medios. Así que la retórica va a aumentar», asegura Meacham, el director gerente de FTI consulting.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés), los aseguramientos de fentanilo a través de las garitas de EU crecieron en 120 por ciento durante el año fiscal 2022 que terminó en septiembre frente al total decomisado durante el año fiscal 2021.

Más presiones

Respecto a los temas comerciales, los analistas perfilan que la presión en torno a la agenda de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador para frenar las energías renovables y otras políticas energéticas seguirá estando en la mira de demócratas y republicanos por igual, particularmente con las consultas vigentes bajo el tratado de comercio regional (T-MEC).

Sin embargo, senadores y congresistas republicanos de estados rurales en EU han iniciado ya una campaña para empujar a la Administración Biden a iniciar una controversia comercial en cuestiones agrícolas, particularmente ante el decreto para prohibir la entrada de maíz transgénico a partir de 2024.

«Hace mucho tiempo que el Presidente Biden y la Representante Comercial de EU debieron usar el T-MEC para desafiar a México por su amenaza de prohibir el maíz transgénico», señala en Twitter Chuck Grassley, Senador republicano por Iowa, el estado de más alta producción del grano en EU.

«Hay que comenzar a creer lo que México ha estado diciendo todo el tiempo (de prohibir la entrada de maíz transgénico estadounidense). El Presidente Biden debe dejar de ser débil y abandonar este juego de gallina costará mucho a los agricultores de Iowa», indica Grassley.

Según datos del Departamento de Agricultura de EU, los productores de maíz enviaron a México 16.8 millones de toneladas de maíz en 2021, la mayor parte de este maíz amarillo transgénico usado principalmente como forraje para animales.

Considerado un mercado clave para agricultores de estados como Nebraska, Kansas y el propio Iowa, el acceso del maíz estadounidense a México sería mermado con la prohibición impulsada por el Presidente López Obrador; según cálculos de la firma World Perspectives, la exportación de maiz a México se reduciría a sólo 2.7 millones de toneladas con el decreto.

Además del Capitolio, la relación entre México y EU también se podría ver afectada por lo que suceda en las elecciones a Gobernador en Texas y Arizona, dos estados fronterizos, en los que los republicanos defienden su dominio ante contrincantes demócratas competitivos.

435 ESCAÑOS
Cámara de Representantes

222 demócratas

213 republicanos

35 de 100 escaños en el Senado en disputa

  • 14 demócratas
  • 21 republicanos

TOTAL

  • 50 demócratas
  • 50 republicanos

36 de 50
Gubernaturas en disputa

16 demócratas

20 republicanas

TOTAL

  • 22 demócratas
  • 28 republicanos

BATALLAS CLAVE

Arizona

Katie Hobbs (Demócrata)
Kari Lake (Republicana trumpista)
*Actualmente tiene Gobernador republicano

Florida

Charlie Crist (Demócrata ex republicano)
Ron DeSantis (Republicano, actual Gobernador, antimigrante,
contrario al aborto y estrella en ascenso del partido)

Georgia

Stacey Abrahams (Demócrata)*
Brian Kemp (Republicano, actual Gobernador, contrario al aborto)
*De ser electa sería la primera Gobernadora negra en la historia de EU.

Michigan

Gretchen Whitmer (Demócrata, actual Gobernadora, defensora del aborto)
Tudor Dixon (Republicano trumpista, antiaborto)

Nevada

Steve Sisolak (Demócrata, actual Gobernador, defensor del aborto)
Joe Lombardo (Republicano)

Nuevo Mexico

Michelle Lujan Grisham (Demócrata, actual Gobernadora y defensora del aborto)
Mark Ronchetti (Republicano, antiaborto)

Texas

Beto O’Rourke (Demócrata, respalda el control de armas, defiende el aborto y la legalización de la mariguana)
Greg Abbott (Republicano, actual Gobernador, antimigrante, contrario al aborto y estrella en ascenso del partido)

ADEMÁS…
En cada estado se votarán consultas ciudadanas.

Estas son algunas:

  • Derecho al aborto en California, Michigan, Kentucky y Vermont.
  • Abolición oficial de la esclavitud en Alabama, Louisiana, Oregon, Tennessee y Vermont.
  • Despenalizar la mariguana en Arkansas, Maryland, Missouri, Dakota del Norte y Dakota del Sur.
  • Permitir el uso de psicodélicos (hongos) como medicina natural en Colorado.
  • Aumento del salario mínimo en Nevada y D.C.
  • Derecho constitucional a la negociación colectiva que garantice a los trabajadores el derecho a organizar un sindicato en Illinois.

Más Noticias

Detienen a 5 al sur de Monclova
Ni el frío los detiene para cometer una serie de infracciones Por: Iván Villarreal La Prensa Por faltas administrativas y posibles delitos 5 personas fueron...
Cierran por clima frío Ecoparque Monclova
El zoológico tampoco recibe visitantes y habrá acceso hasta que mejoren las condiciones climatológicas Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA El Zoológico Municipal y Ecoparque fue...
Participan 60 empresas en taller de gestión ambiental
Oscar Ballesteros La Prensa Alrededor de 60 empresas de la Región Centro se dieron cita para tomar el taller “Cédula de Operación Anual”, presidida por...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina ÓRDENES DIRECTAS DEL ALCALDE… Esto en cuanto...
“Velan” panistas al Poder Judicial
Para protestar contra las reformas al Poder Judicial, este jueves...
Detienen a hombre por posesión de narcóticos
Fabiola Sánchez LA PRENSA FRONTERA, COAHUILA.- Este jueves una persona...
Fuerte choque entre dos autos compactos
Por falta de precaución y falta de señalamientos se registró...
Choque de dos vehículos originó daños materiales
Casi frente al Colegio de Bachilleres Carmen Elizondo de Ancira...
Detienen a “Robe” por portar un arma blanca
Al ver a elementos de la Policía Municipal se escondió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.