Saltillo, Coahuila.- Para conocer la situación actual del sarape, intercambio de experiencias sobre su diseño y elaboración, conferencias magistrales y una Muestra-Exhibición de la prenda, entre el 25 y el 27 del presente Coahuila será sede del Encuentro Nacional “El Sarape de México, Arte y Tradición Textil”, informó en rueda de prensa la Secretaria de Cultura del Estado, Ana Sofía García Camil.
Participarán 60 maestros de los estados de México, Oaxaca, Tlaxcala, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Nuevo León y Coahuila, así como de la Ciudad de México, refirió.
Las instalaciones del Centro Cultural “Vito Alessio Robles”, enclavado en el Centro Histórico de Saltillo, serán la sede del encuentro, en el que además participarán integrantes de una nueva generación de tejedores de la prenda, que promueven el rescate de este tradicional oficio.
En la entrevista de prensa, expresó que el evento busca la preservación y difusión del trabajo de artesanos, tejedores y tintoreros nacionales, además de alentar la preservación de la elaboración del Sarape de Saltillo.
Es el ícono cultural de Coahuila, en particular de su Capital, dijo, y que el encuentro se desarrollará en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura (ICM), el CECUVAR, y la Escuela del Sarape de Saltillo.
Las y los participantes, dialogarán sobre la situación de la icónica prenda saltillense, así como el intercambio de experiencias entre tejedores, diseñadores, tintoreros, proveedores de materias primas, investigadores y coleccionistas, además de reflexionar sobre su valoración como elemento fundamental en el patrimonio cultural del País, agregó.
Participarán 60 maestros tejedores y tintoreros de 12 entidades, como el Estado de México (Guadalupita); Oaxaca (Teotitlán del Valle, Tezoatlán de Segura, Niltepec, Santa Lucía del Camino, San Pedro Cajonos); Tlaxcala (Contla); Zacatecas (Villa de García, Jerez); Guanajuato (San Miguel de Allende, Colorado); San Luis Potosí (Salinas Hidalgo, Cruces Moctezuma); Jalisco (Tepatitlán, Jocotepec); Michoacán (Santa Clara del Cobre); Querétaro (Colón); Nuevo León (Garza García), y Coahuila (Saltillo y Parras), además de la Ciudad de México.