menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Complica SAT el registro de plataformas extranjeras

Complica SAT el registro de plataformas extranjeras

Para darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las plataformas digitales extranjeras deben tener un representante legal, lo que obstaculiza su registro.

Desde junio de 2020, las empresas extranjeras que prestan servicios digitales en México por medio de aplicaciones deben pagar IVA por sus servicios.

“Sin embargo, se les pide un representante legal en México y es complicado que alguien acepte porque se vuelve responsable solidario en temas fiscales”, dijo Miguel Ángel Tavares, presidente de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

Esto significa que en caso de incumplimientos fiscales de las plataformas, el representante se vería afectado.

“Si al residente en el extranjero se le dice cuánto pagar y no lo hace, el responsable solidario tendrá que responder”, mencionó.

En México hay 162 plataformas digitales extranjeras dadas de alta en el Régimen Federal de Contribuyentes (RFC), de las cuales 23 se inscribieron este año.

Tavares aclaró que el registro ante el SAT de estas plataformas es correcto porque el objetivo es que paguen impuestos; sin embargo, el pedir un representante legal complica la situación.

Isabel Albo, socia del despacho GLZ Abogados y especialista en consultoría en derecho fiscal, señaló que el requisito de representante legal provoca que las plataformas no terminen su registro en el RFC.

“Hay muchas plataformas que están a la mitad del proceso y no lo han terminado, eso no lleva a que existan pocas plataformas digitales”, expresó.

A lo anterior se suma que un gran número de empresas aún desconoce que el SAT establece que deben enterar el IVA que cobran.

De acuerdo con ambos expertos, México tiene acuerdos para compartir información fiscal con autoridades de otros países, lo que podría servirle para monitorear a las plataformas digitales extranjeras y con ello no exigir que cuenten con un representante legal.

Para estas plataformas, también se pide que copia certificada del acta constitutiva de la empresa, otra que acredite su identificación fiscal del país de la que es residente, entre otros requisitos.

Sin embargo, de acuerdo con ambos expertos, México tiene acuerdos para compartir información fiscal con autoridades de otros países, lo que podría servirle para monitorear a las plataformas digitales extranjeras y con ello no exigir que cuenten con un representante legal.

Más Noticias

Licitará CFE 10 millones de toneladas de carbón
Unión Mexicana de Productores de Carbón prevé que la entrega inicie en octubre y beneficie a productores de la Región Carbonífera Por: Karla Cortez LA...
En equipo seguimos blindando Coahuila
SUMAN ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD DE LOS MUNICIPIOS El Gobernador Manolo Jiménez entregó patrullas y armamento a la Policía Municipal de Ciudad Acuña, con inversión...
Justifica Noroña compra de casa de 12 mdp en Tepoztlán
El legislador asegura que la compra es a crédito, se está pagando con sus ingresos como legislador y está registrada en su declaración patrimonial Por...

Relacionados

Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita...
Refuerzan capacitación a policías de Múzquiz
La alcaldesa Laura Jiménez encabezó el inicio de un curso...
Es doña Juanita Burgos Reina de la Edad de Oro
En un evento que destacó el talento y la vitalidad...
Se suma UAdeC al rescate de la minería
Universidad Autónoma de Coahuila brindará apoyo técnico y académico a...
Se inunda sala de espera en la Clínica 24 del IMSS
  Usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nueva...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.