menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Duelo por mascotas: ¿Qué ocurre durante el proceso de pérdida?

Duelo por mascotas: ¿Qué ocurre durante el proceso de pérdida?

Se suele pensar que el duelo surge exclusivamente al enfrentarnos a una muerte, pero lo cierto es que lo podemos atravesar al perder a un ser humano y, por supuesto, a una mascota.

Una de las experiencias más duras por las que habremos de transitar es, sin duda, la muerte de nuestros familiares y amigos. Mucho se ha escrito respecto a este asunto, especialmente sobre cómo afrontamos tales pérdidas o sobre cómo reorganizamos nuestra vida para que (pese a todo) siga manteniendo su significado.

Aun con todo, a veces se nos olvida que también tenemos la capacidad de generar vínculos profundos con especies distintas a la nuestra. El ejemplo más evidente lo encontramos en los perros o en los gatos, pero no se limita exclusivamente a estos.

Son muchos quienes valoran a su mascota como un miembro más de la unidad familiar: se le asigna un nombre, se le atribuye personalidad y se compilan todas las experiencias compartidas. Incluso ocurre algo curioso: acabamos percibiéndola como distinta al resto de los individuos de su especie. Única y especial.

Todo esto nos conduce a una interesante pregunta: ¿podemos transitar por una experiencia de duelo cuando, con el devenir de los años, la muerte nos aleja de nuestra mascota? ¿Es normal sentirnos tristes en estos casos? ¿Qué nos dice la ciencia sobre este tema?

¿Por qué ocurre el duelo y cómo se expresa?

Se suele pensar que el duelo surge exclusivamente al enfrentarnos a una muerte, pero lo cierto es que no es realmente así: se trata de una vivencia con profundo calado emocional que irrumpe ante cualquier pérdida que juzguemos como relevante. Puede ser la de un ser querido; pero también la de un empleo, una relación de pareja o incluso la propia salud.

Dado que las cosas resultan valiosas en la medida en que somos capaces de atribuirles esa cualidad subjetiva, la pérdida de un animal al que queremos también puede ser objeto de duelo. Al final, lo cierto es que en este trance no hay reglas: cada cual lo vive a su manera. Por lo tanto, no cabe hacer generalizaciones sin caer en el error.

La pérdida de una mascota: el silencio y la incomprensión

La muerte de una mascota no siempre es reconocida socialmente como una pérdida legítima. No en vano, hasta hace pocos años los animales eran tan solo herramientas para la caza, el transporte o el pastoreo. Su consideración como seres dotados de sensibilidad es reciente, pese a que los primeros indicios de domesticación se remontan a hace más de 11 mil años.

Esta incomprensión puede conducirnos a acallar nuestras emociones ante la pérdida, al prever que no será comprendida por quienes nos rodean. Surge entonces un duelo silencioso, que preferimos mantener en secreto, que carece de respaldo social y que puede desencadenar emociones muy difíciles.

Hoy en día sabemos que las pérdidas de las que no hablamos, como tristemente ocurre en los casos de suicidio o en las motivadas por enfermedades socialmente estigmatizadas, pueden complicar este delicado proceso. La pérdida de una mascota podría entrar, también, en esa categoría.

Un trance doloroso que puede complicarse

Los procesos de duelo son siempre complejos. Suponen una transición experiencial que puede transformarnos para siempre, en la que debemos poner en marcha todos nuestros recursos de afrontamiento. La resiliencia, el apoyo social o incluso las creencias espirituales (sentido de trascendencia para la propia vida) tienen aquí un papel muy importante.

La mayoría acabamos superando el proceso, esto es, recordando lo perdido sin que nos abrume un dolor insoportable. No obstante, en ocasiones se puede complicar, manteniendo durante mucho tiempo emociones tremendamente difíciles que incluso pueden llegar a degenerar en trastornos mentales.

Primer cara a cara con la muerte

Para muchos niños, la pérdida de su mascota constituye el primer contacto con la muerte, pues muchos padres regalan pequeños animales a sus hijos para estimular su sentido de la responsabilidad. Las explicaciones cálidas y adaptadas al nivel madurativo fraguarán en un aprendizaje muy valioso de cara a otras dificultades que habrán de afrontar en el futuro.

Es fundamental no restar importancia a lo ocurrido en estos casos, así como evitar restituir a la mascota por otra parecida para aliviar el sufrimiento inmediato del pequeño. Nuestro papel debe centrarse en comprenderle, en transmitirle que permaneceremos a su lado y en resolver las muchas preguntas que pueden surgir durante los días sucesivos a la pérdida.

Otra particularidad del duelo por una mascota es el papel que asumimos en el momento de su muerte, pues no es infrecuente que su estado de salud decline hasta el punto de que sea necesario recurrir a una eutanasia. Aunque se trata de un acto compasivo, puede generar sentimientos de culpa y pensamientos rumiativos sobre si hicimos todo cuanto estuvo en nuestras manos.

En definitiva, el duelo por la pérdida de un animal es un proceso que cuenta con amplia evidencia científica y que no debe ser ignorado ni despreciado. Incluso tiene peculiaridades que pueden hacerlo más difícil de lo que esperamos. Si nos sentimos angustiados al despedirnos de nuestra mascota, deberemos reconocer lo natural de esta emoción y afrontarla como cualquier otra pérdida relevante de nuestra vida.

Más Noticias

Detienen a 2 por robo a ex alcalde
Fueron asegurados por presunto abigeato por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, tras los cargos presentados por Marco Rodríguez Galaz Alexis Massieu La Prensa...
Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la Iglesia de Guadalupe en la Villa de Agujita, fue hospitalizado tras sufrir un infarto; su...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita de 57 años escapó de sus problemas por la puerta falsa en su domicilio en...

Relacionados

Se quita la vida en baldío de Colinas
Conmociona tragedia en el sector, cuando un hombre decide poner...
Aprenden nueva forma de estudiar el universo
Club de Astronomía participa en la conferencia que se centra...
Complican el regreso a clases robos en escuelas
El responsable de Servicios Educativos señala que ladrones causan daños...
Denuncia golpiza y actos crueles contra una bebé
Madre de familia señala a su pareja sentimental por haberla...
Atrae la Pronnif caso de bullying en colegio
Responde a denuncia contra el Guadalupe Victoria Detecta fallas en...
Avanza la construcción de par vial de Frontera
Reforzando la conexión de la región Centro-Desierto La obra permitirá...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.