El Banco de México (Banxico) aumentó su tasa de referencia otros 75 puntos base o 0.75 por ciento, de 9.25 a 10.00 por ciento, en su lucha por frenar la elevada inflación en el País, que en octubre ligó cuatro meses por encima de 8 por ciento a tasa anual.
Los analistas ya anticipaban que Banxico seguiría los pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), y esta alza significa el cuarto incremento consecutivo de 75 puntos base.
En general, el ciclo de endurecimiento de la política monetaria de Banxico ya acumula un aumento de 600 puntos base.
“En su decisión más reciente, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 75 puntos base por cuarta vez consecutiva y previó incrementos adicionales”, refirió Banxico en su anuncio de política monetaria de este jueves.
“Entre los riesgos globales destacan los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y condiciones monetarias y financieras más apretadas”, añadió el banco central en su comunicado.
Los especialistas prevén que la tasa de referencia en México termine el año en 10.50 por ciento y alcance 10.75 por ciento en el primer trimestre de 2023. La Junta de Gobierno de Banxico sigue anticipando que la inflación converja a la meta de 3 por ciento hasta el tercer trimestre de 2024.
“La inflación general disminuyó ligeramente en octubre, para ubicarse en 8.41 por ciento, debido a una disminución de su componente no subyacente. Sin embargo, la inflación subyacente continuó con su tendencia ascendente y alcanzó un nivel de 8.42 por ciento”, destacó Banxico.
“Para el corto plazo, los pronósticos para la inflación general presentan revisiones marginales a la baja, mientras que los correspondientes a la subyacente se revisaron ligeramente al alza“, acotó.
La Gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, así como las subgobernadoras Galia Borja e Irene Espinosa y el subgobernador Jonathan Heath votaron a favor de la decisión de subir la tasa 75 puntos base. En tanto, Gerardo Esquivel quería incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, a un nivel de 9.75 por ciento.
“La mayor preocupación sigue estando sobre los precios de los alimentos, que siguen subiendo con fuerza y explican más de la mitad de la inflación general acumulada del último año”, destacó UBS en un reporte previo al anuncio de Banxico.
Por su parte, Scotiabank consideró que se verán tasas de entre 10 y 11 por ciento hasta finales de 2023. También previo al anuncio de política monetaria, Luisa Valle, subdirectora de Financial Markets y Macro Analysis de este banco, expuso que será complejo volver a ver tasas de alrededor de 5 por ciento, como lo fue antes del punto crítico de la pandemia de Covid-19.
“No sabemos si la guerra en Ucrania se va extender mucho más, si va afectar más las cadenas de suministro, todo es muy incierto. Si mejora un poquito el conflicto bélico y si China deja de cerrar cada que hay de nuevo Covid, también eso va ayudar a que la inflación disminuya y que los bancos centrales también disminuyan las tasas de interés más rápido, pero sin duda es súper incierto el entorno”, expuso Valle en la 50 Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).