Las minusvalías de las Afores llegarán a su máximo nivel este 2022.
El alza de las tasas de interés y la caída de los mercados accionarios, serán las causas, anticipó el área de estudios económicos de BBVA México.
Las minusvalías acumuladas a lo largo del año ya rebasaron los niveles observados con la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) y también son superiores a las registradas con el Covid-19.
En septiembre de 2022, las minusvalías de las Afores rebasaron el 4 por ciento.
“En el acumulado, el 2022 puede cerrar como un nivel máximo en las minusvalías para las Siefores.
“Las minusvalías no son pérdidas si no se venden los activos, es la reducción del valor, sin embargo sí es relevante cómo se ha reflejado este nuevo entorno económico en el tema de los activos financieros”, dijo en conferencia Iván Martínez, economista principal de BBVA México.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que en el acumulado de enero a septiembre las minusvalías de las Afores llegaron a 473 mil 795 millones de pesos, por lo que 2022 pinta para ser uno de los peores años en su desempeño.
Las minusvalías que se presentan en las Administradoras este año se deben a la volatilidad en los mercados financieros, es decir, que los índices accionarios a nivel global tienen pérdidas significativas de entre 20 y 30 por ciento en los mercados desarrollados, lo que se refleja en el valor de los instrumentos, explicó Martínez Urquijo.
El alza de las tasas de interés es otro factor, que hace que los bonos tengan un valor a la baja.