Por Wendy Riojas
No confundir un Estado laico con un Estado antirreligioso pidió el Vicario de la Diócesis en la Región Centro, Jorge Salvador Guzmán, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso prohibir la colocación de nacimientos o cualquier otro adorno o signo alusivo a la religión en espacios públicos
El Vicario, señaló: “Una cosa es estar en un Estado laico, donde hay respeto de credos y confesiones de fe, y otra, es estar un Estado antirreligioso. Promover propuestas donde no se respetan los usos, las costumbres o la fe de una comunidad es una ley irrespetuosa”.
El padre mencionó que México está construido sobre una base de valores religiosos y espirituales y contradecirlo, sería contradecir la historia de México, además, mencionó: ‘La libertad religiosa es un derecho muy amplio’.
Dijo que posiblemente podría surgir la negación de ciertos signos o ciertas manifestaciones, pero, sería cerrar los ojos a una realidad espiritual que el Pueblo Mexicano tiene y reiteró: ‘Si es Estado laico más no antirreligioso’.
Dijo que las autoridades y la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben estar atentas a la realidad del Pueblo Mexicano y que no cierre los ojos a un pueblo religioso, con gran aprecio a los valores espirituales.
Y advirtió: “Los mismos creyentes, al menos los católicos, no se cruzarán de brazos ante una situación que pudiera resultar contraproducente o contraria a sus valores espirituales al igual que el episcopado mexicano”.
Dijo que una de las garantías que tiene México es la libertad religiosa, la cual, con el respeto de unos y otros debe ser custodiada, es decir, que no se trate de negar o privar a una comunidad de la expresión de su fe.
Por ultimo mencionó: En el pueblo católico existen muchas manifestaciones de fe, con nacimientos, imágenes religiosas, es un hecho que existen grupos y movimientos católicos que están reaccionando ante lo que pudiera ser”.