Por Wendy Riojas
La Reforma Electoral impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pretende que el padrón electoral y el listado nominal estén a cargo de Gobernación como ocurría hace años.
Así lo mencionó el Presidente de la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral, Julio César Coello Velasco, al considerar que ya son 30 años que el INE ha dado resultados del buen manejo del padrón y lista nominal.
Y destacó: “La reforma propone, entre otras cosas, crear un nuevo organismo que se llame Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) que pueda instalarse de manera temporal, cuando se vaya a requerir”.
Explicó que propone retirarle al Instituto Nacional Electoral (INE) la elaboración y el control del padrón electoral y la lista nominal, cuando hay elecciones, ya que, pasaría al área de gobernación.
Y mencionó: “Esto en materia electoral representaría un retroceso para el país; lo que se luchó por varias décadas y que se consolidó en 1991 y posteriormente en 1994 con la autonomía plena que sea el INE el que tiene a cargo las elecciones”.
Dijo que hoy en día se tiene un listado nominal que garantiza imparcialidad, además de tener la vigilancia de los partidos políticos, la Comisión Nacional de Vigilancia, las 32 comisiones locales de Vigilancia y las 300 comisiones distritales de vigilancia.
Mencionó que en la actualidad revisan las altas, bajas o modificaciones del padrón electoral y cuando hay procesos electorales garantizan que sea una lista nominal con un corte a una fecha determinada completamente vigilada y bien elaborada.
“Esto se perdería y no es bueno hablar en primera persona pero voy a hablar de mi equipo de trabajo, formo parte de uno de los mejores servicios de carrera, hay un profesionalismo completo por parte de quienes elaboramos los procesos electorales y estamos sujetos a evaluaciones cada año para la permanencia”.
También aclaró, que el Instituto Nacional Electoral no da el financiamiento público a los partidos políticos, lo da la constitución y establece una fórmula de cálculo para la bolsa que se va a repartir entre los partidos políticos.
Y aclaró: “Es el INE él que se encarga de entregarlo, pero, no quien puede decidir si mañana no se entrega, si se cambia la formula aritmética para el cálculo o la forma de distribución del presupuesto ya que únicamente somos el medio para hacer llegar el recurso”.
La reforma-mencionó-también pretende desaparecer los organismos públicos locales, las instancias de autoridades jurisdiccionales, los tribunales locales, cuando en los últimos 7 años el INE ha organizado más de 330 elecciones.
Dijo que pensar que un solo organismo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tenga que resolver todas las diferencias que existan en las elecciones desde el ámbito local hasta federal cuesta creerlo.
Respecto a la manifestación que realizaron representantes de la sociedad civil en diferentes municipios del país para defender al Instituto Nacional Electoral, agradeció, la participación de la ciudadanía.
Y declaró: “Agradecerle a la ciudadanía que se apropie de su INE, el Instituto Nacional Electoral y los Tribunales Electorales tanto federales como locales son fruto de una lucha de varias décadas”.
“Y además de agradecerles, nos refrenda un mayor compromiso a seguir dando lo mejor, a seguir trabajando en apego a los principios rectores de la materia electoral y seguir haciendo lo que nos corresponde como lo hemos hecho hasta ahora y si hay algo que mejorar ir mejorando en el camino con la ayuda de la ciudadanía”.