menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Beneficios de la carne de puerco según la UNAM

Beneficios de la carne de puerco según la UNAM

Aunque su consumo debe ser moderado, la carne de cerdo nos ofrece beneficios a la salud de acuerdo con una investigación de la UNAM

Costillitas, carnitas, cochinita, chicharrón, la carne de puerco es muy versátil y es por ello que la disfrutamos de tantas maneras. No obstante se tiene la creencia de que es muy dañina para el organismo y que por ello lo mejor es evitarla por completo, pero la realidad es que ofrece beneficios, de acuerdo con un estudio de la UNAM

La carne es una gran fuente de proteínas y otros nutrientes. No obstante, su consumo en exceso eleva las probabilidades de presentar problemas en el corazón, el hígado y otras afecciones. Entonces ¿es bueno o no comer carne

De acuerdo con diversos especialistas la carne es buena para la salud, pero con algunas restricciones. Conoce los detalles. 

Las ventajas de consumir carne de cerdo

Antes de compartirte la investigación de la UNAM vale la pena conocer qué dice la asociación Comecarne sobre este tipo de cárnico. 

La carne de cerdo es un ingrediente común en la gastronomía mexicana y la buena noticia es que, además de su rico sabor, cuenta con propiedades que favorecen nuestra salud y es una de las principales fuentes de proteína.

El cerdo es una valiosa fuente de proteínas aminoácidos esenciales que los seres humanos tienen que obtener de fuentes externas, ya que nuestro cuerpo no los puede sintetizar por sí solo. Además, la grasa del puerco, en cantidades moderadas, constituye una valiosa fuente de energía.

El cerdo también representa una fuente de minerales como fósforo, selenio, sodio, zinc, potasio, cobre, hierro y magnesio. Además, proporciona vitaminas B6, B12, tiamina, niacina, riboflavina y ácido pantoténico, que son beneficiosos para el crecimiento y desarrollo saludable de niños y adultos.

Por otra parte, hay que señalar que los nutrientes de la carne de cerdo varían según el corte del que se trate, si se eligen los magros se tendrá un bajo aporte calórico, proteínas de alto valor y un moderado aporte graso. En el puerco, de acuerdo con la asociación, la parte que menos nos aporta grasa es el lomo, que además de ser delicioso, es de fácil digestión.

La carne de cerdo es buena para el organismo, según la UNAM

Ya conoces algunos de los puntos positivos de la carne de cerdo, pero si aún no te convencemos de agregarla a tu dieta debes saber lo que descubrió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La carne de cerdo contiene grasa monoinsaturada, similar al aceite de oliva, afirmó María de la Luz Zambrano, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM. Así, a pesar de que su consumo se ha estigmatizado y la gente cree que es un alimento alto en grasas que dañan la salud, en realidad posee propiedades benéficas como proteínasmineralesvitaminas del grupo B y aminoácidos esenciales necesarios para una buena nutrición.

De acuerdo con la especialista, aunque se cree que la grasa de cerdo es mala, resulta ser más benéfica que la contenida en la carne de res o ternera. Y no solo eso, es una buena fuente de proteínas de calidad de fácil digestión.

Por otra parte, al igual que las otras carnes rojas, aporta potasio, hierro y fósforo, mineral importante para el buen funcionamiento y desarrollo de eritrocitos (célula sanguínea).

Si tu temor son las bacterias causantes de enfermedades, pues se cree que los cerdos son los principales portadores de cisticercos, debes saber que ya no es común que los puercos tengan esta enfermedad gracias a las buenas prácticas pecuarias y agrícolas. De hecho, existen protocolos de bioseguridad como la certificación tipo inspección federal (TIF) y las granjas cuentan con medidas que reducen el riesgo de agentes infecciosos.

Los cortes de cerdo más saludables

Lo primero que hay que señalar es que, aunque tiene ventajas, como todos los productos cárnicos, el cerdo se debe consumir con moderación, y también es mejor elegir ciertos cortes sobre otros.

De acuerdo con la académica de la UNAM cortes como solomillo, lomo y pierna, tienen un bajo contenido graso y aporte de lípidos oleico, palmítico y linoleico, por lo que son los más recomendables.

Por el lado contrario, la chuleta, el tocino y las costillas, entre otros cortes, tienen un alto contenido de grasa y podrían contribuir al incremento del colesterol y triglicéridos.

En cualquiera de los casos la recomendación es comerla máximo tres veces a la semana, como cualquier carne roja, salvo indicaciones médicas, y combinarla con otros grupos de alimentos.

Más Noticias

Atención psicológica en escuelas: Guillermo Ruiz
El diputado exhorta a la Secretaría de Educación federal, impulsar la implementación de unidades de servicios de orientación y atención en las instituciones Jesús Medina...
Darán Reyes Locos el Grito en Parras
  Todo se encuentra listo para que la noche del lunes se realice esperada fiesta patria con la que el Pueblo Mágico celebrará el 215...
Refuerza Sari seguridad vial en ejidos de Frontera Se busca reducir riesgos y prevenir accidentes
Gobierno Municipal atiende petición de habitantes de Pozuelos de Arriba con la colocación de señalética preventiva en el camino vecinal Óscar Ballesteros LA PRENSA SALTILLO,...

Relacionados

Recorren ciclistas los paisajes de San Buena
El municipio fue sede de la 8va etapa del Gran...
Comienza PRI con renovación y fortalecimiento de comités municipales
Región Sureste, 8 de septiembre del 2025.- Con el objetivo...
Prepara Obispo equipo de sanación pastoral
Monseñor Hilario González anunció un grupo con sacerdotes, laicos y...
Conmemora Yesica el 89 aniversario del Ejido Dolores
La alcaldesa de Castaños encabezó cabalgata que dio inicio a...
Apapacha DIF Ciénegas a los adultos mayores
La presidenta honoraria Leticia Medina y el alcalde Víctor Manuel...
Ganaderas de México y EU logran alianza binacional
La delegación coahuilense de MUGAM participó en la misión comercial...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.