Alexis Massieu
El día de ayer dio inicio el proceso de exhumación con enfoque masivo en la fosa común del panteón Sagrado Corazón por parte de la Comisión Regional de Identificación Humana, que tiene por objetivo explorar 100 puntos arqueológicos para recuperar un mínimo de 60 individuos.
Yezka Garza Ramírez, titular del CRIH, dio a conocer que el trabajo de exhumación implicará 3 semanas incluyendo sábados y domingos, y para realizarlo cuentan con un equipo de arqueología forense, quien están encargados de recuperar de manera digna los restos humanos, y trasladarlos a las oficinas del Centro regional de identificación humana en Saltillo, donde serán recibidos por el equipo de análisis post-mortem.
A cada cuerpo no identificado, explicó se le toma un perfil biológico, estatura, sexo, y se toman cuatro muestras osteológicas, (en los huesos), con las que luego se alimenta al banco de datos, y que se cotejan con la información que han proporcionado las familias que tienen a uno de sus seres queridos desaparecidos.
En la región Centro señaló se tienen por lo menos 200 personas desaparecidas en lo que va de la última década, advirtiendo las autoridades que los cuerpos que se van a extraer en el panteón Sagrado Corazón en Estancias de Santa Anna, datan del año 2004 a la fecha.
Con la exhumación de enfoque masivo en Monclova, refirió, el CRIH cerrará sus actividades éste año, indicando que ya estuvieron el mes pasado en la región Carbonífera, y durante el 2022 en la Laguna, y el Sureste del Estado, dejando la fosa común de la zona norte para el 2023.
En cada búsqueda señaló han estado acompañados de los integrantes de 8 colectivos, trabajando hombro a hombro en todos los procesos ya sean en fosa común o fosa clandestina, además de trabajar de la mano con la Comisión de Derechos Humanos, y la Fiscalía de Personas Desaparecidas.
Gracias a la exhumación con enfoque masivo en las fosas comunes de diversos panteones en otras regiones del Estado, señaló; se logró la identificación de 35 personas, de entre las cuales los cuerpos de 30 de ellas ya fueron devueltos a sus familiares, y los cuales desafortunadamente habían encontrado una muerte violenta.
Añadió que hay 18 casos más de cuerpos exhumados en vías de ser entregados, como parte de un proceso en los que se tienen 811 cuerpos recuperados de 500 fosas comunes en el Estado, la mayoría pertenecientes a personas de sexo masculino.