El abogado de la familia de Abril Pérez, Héctor Pérez Rivera, reconoció que la defensa se ha contradicho en la presentación de los testigos.
Agregó que los testimonios citados a comparecer ayer no han presentado evidencia nueva.
“Tratan de generar duda respecto a la ubicación de sus representados en el lugar de los hechos, pero esto es un absurdo, porque ellos ya confesaron haber participado en los mismos”, puntualizó.
Pérez Rivera comentó que buscan la peña máxima de 70 años para los autores materiales del feminicidio, ocurrido el 25 de noviembre de 2019.
En la audiencia de ayer, llevada a cabo en los juzgados del Reclusorio Oriente, se presentaron cinco testigos.
Se trata de dos policías, quienes identificaron a través de las cintas de vigilancia, los vehículos involucrados; tanto el de Abril, como el auto que fue utilizado para seguirla y, posteriormente, cometer el homicidio. A la lista se suma otro uniformado.
También, se presentó la trabajadora social que identificó el ciclo de violencia por parte de la ex pareja, Juan Carlos “N”.
Además, una funcionaria pública, quien presentó los registros de los vehículos a la Fiscalía.
El abogado afirmó que no hay ningún descubrimiento sobre lo que dijeron los testigos, más allá de confirmar la teoría del caso que ya tenía.
“Para nosotros ningún testigo representa una sorpresa porque desde la acusación sabemos que sustentan lo que nosotros estamos afirmando”, detalló Pérez Rivera.
El caso de Abril tendrá otra audiencia el miércoles 16 de noviembre y una tercera el 28 del mismo mes. Después de este periodo, vendrá el turno de la defensa para presentar testigos.
Abril Pérez Sagaón fue asesinada hace tres años, sobre Río Churubusco, mientras se dirigía al Aeropuerto Internacional.
La mujer había denunciado a su ex esposo por intento de homicidio cuando la golpeó con un bat e intentó estrangularla.