menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Una cura a las drogas? Científicos desarrollan vacuna contra efectos del fentanilo

¿Una cura a las drogas? Científicos desarrollan vacuna contra efectos del fentanilo

Se espera que los ensayos clínicos en humanos de la vacuna contra el fentanilo comiencen pronto, ya que sólo se ha experimentado en ratones.

Investigadores de la Universidad de Houston pudieron haber desarrollado una “vacuna” que bloquee los efectops nocivos del fentanilo cuando ingresa al cerebro. Los hallazgos, publicados a fines del mes pasado en la revista Pharmaceutics, fueron descritos como un posible “cura” para abordar una epidemia que se ha cobrado miles de vidas estadunidenses a causa del consumo de drogas.

La vacuna incorpora un hapteno similar al fentanilo, molécula pequeña que, cuando se combina con una proteína transportadora más grande, provoca la producción de anticuerpos que se unen a ella. En el caso de esta vacuna, esa proteína es de hecho una toxina diftérica desactivada genéticamente conocida como CRM197; ya se usa en múltiples vacunas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Una vez que se han producido los anticuerpos, no solo se unen a las moléculas de hapteno similares al fentanilo, sino también a cualquier molécula de fentanilo presente en el torrente sanguíneo. Por lo tanto, esas moléculas no pueden ingresar al cerebro, inhibiendo algún sentimiento de euforia. En última instancia, terminan siendo eliminados del cuerpo a través de los riñones.

“Creemos que estos hallazgos podrían tener un impacto significativo en un problema muy serio que azota a la sociedad durante años: el uso indebido de opioides”, dijo el científico principal asociado, Colin Haile. “Nuestra vacuna es capaz de generar anticuerpos anti-fentanilo que se unen al fentanilo consumido y evitan que ingrese al cerebro […] Por lo tanto, el individuo no sentirá los efectos eufóricos y puede ‘volver al carro’ a la sobriedad”.

Los planes requieren que los ensayos clínicos en humanos de la vacuna comiencen pronto, ya que sólo se ha experimentado en ratones. Los estudios clínicos sobre la vacuna no causaron efectos secundarios adversos en los roedores involucrados.

Más Noticias

Incautan dos patrullas clonadas de GN en NL
Fuerzas federales aseguran dos vehículos utilizados para extorsionar transportistas en la Carretera Matehuala-Saltillo Alonso Crisante LA PRENSA LINARES, NUEVO LEÓN.– En un operativo conjunto entre...
Fortalece Sari apoyo a los adultos mayores
Renovando los espacios para una atención digna y cálida Entregan mobiliario y equipo a comedores comunitarios del DIF en La Cruz y Guadalupe Borja, beneficiando...
Con acciones que transforman, el Gobierno Municipal mejora la vida de 53 familias con la entrega de tinacos
El programa “Ayuda que transforma” llega en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria Con el firme propósito de atender necesidades reales y urgentes de la...

Relacionados

Festeja SB su patrono con misa y coronación
La comunidad sambonense se reunió en la parroquia para honrar...
Arranca UAdeC “Lobos Camp”
El campamento de verano se realiza para brindar a los...
Impulsa Adriana Valdéz el turismo en Ocampo
El municipio recibirá a más de 300 motociclistas por el...
AVANZA MEJORA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN COLONIAS DE CASTAÑOS
Se busca mejorar la seguridad, el tránsito y la calidad...
Reagendan eventos de “La Buena” por lluvias
Las presentaciones musicales suspendidas se reprogramaron para garantizar la seguridad...
Tiene Ciénegas nueva reina de la Feria de la Uva 2025
La coronación reconoció el impacto social de los proyectos, destacando...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.