Ciudad de México.- El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición del desempeño social en los estados del país y es independiente de factores que miden ingreso o gasto. El Índice se calcula a partir de un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades.
En el indicador la entidad alcanzó su mejor desempeño en el 2019 cuando llegó a tener un 69.1 puntos de cien posibles de alcanzar.
Coahuila tiene un desempeño muy favorable y es que es el número cuatro en PIB per cápita del país con 167 mil 476.6 pesos de ingreso, en el ingreso laboral promedio los trabajadores obtienen 8 mil 966.6 pesos mensuales y esto colocó al estado en la posición cinco del país.
Un 26.9% de personas están en pobreza laboral lo que colocó al estado en el sitio número ocho, y el 80.7% de la población tiene acceso a la atención médica.
La organización México ¿Cómo Vamos? Expone que en el país las cosas mejoran muy lentamente, y se pueden deteriorar rápidamente. Por lo tanto, las soluciones deben ser integrales, estructuradas y de largo plazo.