menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Es realmente saludable comer fruta deshidratada?

¿Es realmente saludable comer fruta deshidratada?

Expertos en nutrición aseguran que, en las porciones adecuadas, la fruta deshidratada puede ser un aliado para la buena salud

La fruta deshidratada es un producto que se consume con frecuencia debido a que es práctico y da saciedad cuando se tiene antojo de algo dulce pero ¿realmente es saludable comerlo? Esto es lo que opinan los expertos. 

Es posible encontrar manzanas, duraznos, ciruela pasa, higos y una variedad de fruta deshidratada para llevar como botana a cualquier lugar.

Lo mejor es que incluirlas en tu alimentación tiene beneficios, pues expertos aseguran que cuentan como una porción de fruta. Esto es todo lo que tienes que saber. 

Fruta deshidratada ¿realmente es saludable?

De acuerdo con el doctor Manuel Moñino, vicepresidente segundo del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, la fruta deshidratada sí es saludable ya que mantienen los nutrientes de las frutas frescas de donde proceden. 

Además, aunque son dulces no contienen azúcares añadidos, sal ni grasas dañinas para la salud.

El experto dijo a Infosalus que la diferencia entre la fruta deshidratada y fresca solo es su cantidad de agua, pues las primeras tienen de 14 a 20% y las frescas de 70 a 85%.

Por sus beneficios y practicidad, la fruta deshidratada puede facilitar el consumo diario de al menos 5 raciones de frutas al día. 

El doctor Moñino señala que al deshidratar la fruta se pueden perder vitaminas A y C, sin embargo, el resto de nutrientes se conservan bien y hasta pueden concentrarse mejor. 

Al respecto, el experto en nutrición destaca que la menor cantidad de agua hace que la fruta deshidratada tenga altos contenidos de fibra y beta-carotenos, aunque tienen más cantidad de azúcares propios de las frutas. 

¿Son recomendables como snack saludable?

El experto dice que son ideales como merienda o “tentempié”, ya que son una forma fácil y cómoda de comer fruta, tanto en adultos como en niños. 

Sin embargo, puntualiza que deben ser frutas deshidratadas tradicionales, es decir, que no tengan azúcar añadida, sal o grasas. 

Moñino dice que, si bien la fruta deshidratada concentra más el azúcar natural de la fruta, puede ser una ventaja, ya que las hace más agradables y apetitosas. Además, pueden aportar más energía.

“La concentración de nutrientes y azúcares hace que 100 gramos de fruta deshidratada tengan 4 veces más energía que 100 gramos de la misma fruta fresca”, indica el experto.

Por esta razón, agrega, la ración recomendada de fruta deshidratada es considerablemente menor, de unos 25 a 30 gramos, que corresponde a 2 o 3 ciruelas pasas, dátiles pequeños o higos. También pueden ser 8 a 10 uvas pasas. 

Cualquiera que elijas es buena para tu salud, pues el especialista en nutrición destaca que todos son igual de saludables y con alta densidad nutritiva. Por ejemplo, el higo deshidratado tiene fibra, calcio, hierro, magnesio, potasio y vitaminas B6, E y K. 

“Su riqueza en fibra aporta una rápida sensación de saciedad y con moderado a bajo índice glucémico por esa misma razón”, señala Moñino.

 ¿Las personas con diabetes pueden consumir fruta deshidratada

El experto dice que lo mejor es que las consuman en cantidades pequeñas, entre 1 y 2 piezas, acompañando de otros alimentos sin azúcar, como almendras u otros frutos secos que ayuden a ralentizar la absorción de azúcares

Además, menciona que, aunque la fruta deshidratada tiene alta densidad energética, no está asociada con mayor riesgo de obesidad, pues esto solo ocurre cuando un alimento es alto en calorías y no aporta vitaminas ni fibra y minerales.

En conclusión, la fruta deshidratada tiene muchos beneficios para la salud y lo mejor es que podemos llevarlo a todas partes de forma fácil. El portal Mejor con Salud menciona que hay 5 beneficios principales:

  • Son fuente de hierro, calcio, magnesio y zinc, por lo que son aliados de unos huesos saludables. 
  • Pueden prevenir enfermedades degenerativas por su alto contenido en vitaminas E y C, así como antioxidantes. 
  • Mejoran la digestión por su aporte de fibra, evitando la acumulación de elementos nocivos en el cuerpo. 
  • Pueden consumirse en caso de diabetes e hipertensión, siempre con moderación 
  • Aportan grasas buenas como el omega 3 y 6 

Ya lo sabes, si quieres un snack rico y saludable, la fruta deshidratada puede ser tu mejor aliado. ¡Disfrútalo!

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.