PALAÚ COAHUILA. –El párroco de la Iglesia de Guadalupe, Gerardo García, informo este viernes que un grupo de colaboradoras trabajan de manera intensa en el proyecto denominado “Tejido Guadalupano” que es un arte conformado con carpetas tejidas de rafia, que se unen y tendrán un significado eclesiástico, el cual se va a extender aquí en la explanada de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en este mineral, hacia la calle, cubriendo aproximadamente 500 metros cuadrados, de coloridas carpetas tejidas a mano.
El sacerdote dijo que este proyecto nace en el pueblo de Exatlán, Jalisco, donde la gente ha bordado estas carpetas para crear una especie de cielo tejido, y este año en esta comunidad de Palaú gracias al apoyo de las tejedoras que desde un inicio mostraron toda su disponibilidad para colaborar se logrará este proyecto que está programado instalar para los primeros días de diciembre.
El religioso comentó que son alrededor de 50 personas las que están colaborando en este proyecto, entre quienes tejen, otras unen las carpetas, y unas más donando material rafia, hay mucha gente involucrada, entre donadores y gente tejedora en estas acciones que ya están tomando forma.
“Hay personas colaborando de Nueva Rosita, de Esperanzas, de Saltillo y Piedras Negras, hay mucha gente que es de este pueblo, pero vive en otras ciudades y ha querido unirse a este proyecto, hay personas del grupo de Nueva Rosita, muy grande que está tejiendo muchas carpetas”, comentó el párroco.
Destacó que para principios del mes de diciembre esperan empezar a instalar el “cielo tejido”, ya que el día 7 de diciembre, viene el señor Obispo a la parroquia a celebrar una misa de novenario y ese día será de manera oficial la inauguración del cielo tejido y se otorgará un reconocimiento pequeño a todas las personas que han contribuido, para que sea posible la creación de este colorido manto guadalupano.