menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Recuerdan a María Morado revolucionaria cieneguense

Recuerdan a María Morado revolucionaria cieneguense

Cuatro Ciénegas, Coahuila.- El alcalde Beto Villarreal resaltó durante los eventos conmemorativos  de la Revolución Mexicana a María Morado, la cieneguense que luchó junto a los ideales de Venustiano Carranza.

Expresó que  Cuatro Ciénegas, es cuna de personas valientes, mismas que supieron despreciar sus quehaceres diarios, cuando se trató de la patria. Tal es el caso de doña María Morado, quien apostó su vida para defender a la causa revolucionaria.

BIOGRAFÍA:

 María Morado Sánchez, nació en cuna humilde. Fue hija de campesinos de la hacienda de ex hacienda San Pablo, municipio de Cuatro Ciénegas. Creció en el campo y desde niña mostró carácter fuerte, desempeñando labores no tan comunes para mujeres en aquel tiempo. Gustaba de montar a caballo y ayudaba a arriar el ganado; entre otras funciones campiranas.

Estuvo casada con Anastasio Ramos, y procrearon un hijo de nombre Manuel. María, tuvo profunda admiración hacia los Carranza, cuando se rebelaron en contra del entonces gobernador, José María Garza Galán, quien intentaba reelegirse. María, manifestó su apoyo a don Venustiano, y tiempo después del asesinato de Madero, se adhirió a las fuerzas carrancistas, junto a sus hermanos Ramón y Cresencio Morado Sánchez. Antes de enlistarse a las filas de “El Barón de Cuatro Ciénegas” y teniendo firmeza en sus ideales, se separó de su esposo, dejando encargado a su hijo con su hermano Albino. María fue reconocida por sus superiores y por la tropa, siendo la abanderada del Ejército; desafortunadamente sufrió una herida de bala en batalla y tuvo que regresar a su lugar de nacimiento.

Posteriormente, vivió en Cuatro Ciénegas, junto a don Agustín Pizaña (quien fuera su compañero por el resto de sus días.) María Morado transmitió a su hijo el valor y el deseo de superación, siendo este, junto a un grupo de campesinos visionarios, fundador del ejido El Venado. Murió a principios de la década de 1960 en Cuatro Ciénegas y sus restos descansan en el panteón de San José.

A manera de homenaje, aparece junto a don Venustiano Carranza, en el mural del Palacio Municipal, ubicado en el pórtico del mismo. En la pintura, se aprecia a la aguerrida cieneguense portando la bandera de México, recreando sus días de abanderada en las tropas carrancistas.

Más Noticias

Busca FGE a médico que operó a sabinense
LA INVESTIGACIÓN BUSCA ACLARAR SI HUBO MALA PRAXIS A dos semanas del fallecimiento de Graciela Elvira, tras someterse a una operación para bajar de peso...
Pide ayuda Petro a CSP para localizar a artistas colombianos
La desaparición de los músicos Bayron Sánchez y Jorge Herrera ha generado un cruce de declaraciones entre las autoridades mexicanas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Desaparecen músicos colombianos en CDMX
La familia de los artistas colombianos B-King y Regio Clown confirmó su desaparición desde el pasado 16 de septiembre Por Staff/Agencias La Prensa MÉXICO.- Según...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...
Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía...
Mejorará Laura Jiménez acceso a clínica del IMSS
La alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez supervisa el arranque de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.