menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Registró Monclova acción en periodo de Revolución

Registró Monclova acción en periodo de Revolución

Oscar Ballesteros

En el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana, el Taller de Historia Regional ofreció una conferencia para destacar la participación que se tuvo durante este periodo en el municipio, impartida por el tercer cronista de la ciudad Juan Blackaller Granada.

Monclova tuvo una participación activa en los años 1913 y 1914 en el conflicto histórico que desembocaría a la Revolución Mexicana; los monclovenses formaron parte del ejército constitucionalista fundado por Venustiano Carranza, lo que llevó que las fuerzas armadas federales tomaran la iniciativa y consumaran su proyecto de posicionarse de la ciudad.

En el panorama nacional, sucedieron los asesinatos de Madero y Pino Suárez así como la toma de poder como presidente de México por Victoriano Huerta posteriormente a que se tuviera a Pedro Lascuráin como mandatario por 45 minutos y sólo cediera el cargo a Huerta durante su estancia.

Esta conglomeración de hechos fue lo que generó el descontento en territorio coahuilense y en busca de un cambio, Venustiano Carranza impulsaría el ejército constitucionalista, que en esta región, monclovenses eufóricos por la idea de ir a la guerra serían quienes conformarían gran parte de las filas de la fuerza armada.

Más al norte del estado, otra parte importante se integró a las tropas se trataría de la facción de ferrocarrileros que representaron una parte fundamental del funcionamiento, pues podían conducir las máquinas que movieron este conflicto en el país; además de lograr a construcción de cañones con los mismos ejes de los ferrocarriles, siendo los más populares ‘El niño’ y ‘El Rorro’.

Una vez integrado el ejército en la región, sufrieron su primera prueba en el municipio de Candela a donde arribaron fuerzas federales que hicieron desalojar del lugar a todos los pobladores, esto obligó al recién conformado ejército de Monclova a acudir a la zona, dejando desprotegida a la ciudad.

El desplazamiento de las tropas, fue aprovechado por el general Joaquín Maas Aguilar quien hizo su llegada con elementos militares para derribar con facilidad las pocas defensas que permanecieron en Monclova y con eso, tomar su control total.

Estos eventos concluirían en 1913 y durante marzo de 1914 sería cuando iniciara la contraofensiva de los que en algún momento fueron novatos del ejército constitucionalista, volverían a Monclova para intentar recuperarla bajo el mando de Francisco Murguía y Cesario Castro.

Estos elementos se fortalecieron en el Barrio España y Barrio La Fábrica y el 10 de marzo empezaron los ataques, resultando victoriosos en esos sectores frente a tropas federales, con esto lograron que las fuerzas de oposición realizaran múltiples desplazamientos.

Los federales empezarían su defensa en la Parroquia donde contaban con fortificaciones para detener las balas, sin embargo, estas no fueron suficientes y los revolucionarios lograrían sacarlos del lugar; las tropas federales emprenderían su primera huida hacia La Ermita donde resistirían 2 días.

Finalmente, tras las victorias revolucionarias, los federales llegarían a su último punto de defensa La Loma de la Bartola, reuniendo a todas sus tropas el día 14 de marzo y en este punto se desenvolvería la batalla que dejaría muchas bajas para el frente constitucionalista que volvió a perder ventaja debido a la posición estratégica del lugar y que en las filas federales se encontraban tiradores de élite que desistieron a ser superados.

Al volver la fuerza a las tropas del gobierno, desplegaron elementos para perseguir a los integrantes de la revolución desde el día 16 de marzo, mas esto no duró mucho, pues con los ataques anteriores su fuerza se vio menguada y su estadía en Monclova finalizaría el 22 del mismo mes, aparentemente finalizando con esto el conflicto que se tuvo en este periodo.

Más Noticias

Conoce la historia del Caesar's Superdome de New Orleans
De albergar 8 Super Bowls a ser refugio para los damnificados del huracán Katrina: conoce la historia del Caesar’s Superdome de Nueva Orleans, Luisiana Por...
Orillado por depresión padre se quita la vida
Fue su hija quien lo localizó a Juan José de 35 años en el interior del baño de su casa, la mañana de este viernes...
Detendremos las tomas ilegales de agua: Díaz
El alcalde de Sabinas, José Feliciano Díaz, informó que existen 5,000 conexiones clandestinas, y se implementarán sanciones severas para erradicar esta problemática Alonso Crisante LA...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina NO FUE BIEN VISTA… Los morenistas de...
Impacta tren a autobús de pasajeros; 1 muerto 
El camión de la línea SENDA venía de Monterrey a...
Sentencian a 11 en Coahuila por delitos federales
Informa la Fiscalía General de la República la vinculación de...
Recibe familia restos de Guillermo Iglesias
El minero fallecido en Pasta de Conchos llegó nuevamente a...
Arman zafarrancho los hermanos Flores
Antonio y Tania Flores generan controversia al exigir permiso para...
Invitan a visitar recinto cultural Aurora Morales
El espacio de la UAdeC destaca por el acervo pictórico...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.