La semana pasada hubo una noticia en cuestión política que pudiera ser factor en nuestro estado; en una Asamblea estatal, el partido local Unidad Democrática por Coahuila, anunció que está listo para competir con un candidato propio a la gubernatura del estado.
Su líder moral, Lenin Pérez Rivera, señaló que después de casi 30 años de participación pública en Coahuila, pedirá ante un congreso estatal de su partido que se celebrará en diciembre; participar bajo sus propias siglas.
Actualmente UDC es un partido con presencia en el norte del estado, sobre todo en Acuña, en donde por cierto gobiernan.
Como dato; en la última elección en la que participaron solos, que fue para renovar a los diputados locales en 2020, obtuvieron más de 31 mil votos, esto a pesar de que hubo un nivel de participación de apenas 39 por ciento y solo para que se dé una idea; en la última elección a gobernador de 2017, el PRI obtuvo el triunfo con tan solo 28 mil votos.
Lo relevante es que, al ir con candidato propio, no irían en alianza con Morena, lo que debilitaría al frente de izquierda y no quiero sonar adelantado, pero sin UDC, el partido presidencial tendría muy pocas posibilidades de triunfo.
Solo quiero aclarar, es meramente un análisis y considerando otras variantes como que el Partido Verde pudiera tampoco ir en alianza con Morena, las cosas parecen estar color de hormiga para los morenistas.
Dicen que los números no mienten y basémonos en los resultados del último proceso electoral de 2021; el PRI obtuvo más de 532 mil votos, el PAN más de 164 mil, el PRD casi 12 mil. Sumando a estas tres fuerzas, lograrían en una proyección para el próximo año, más de 700 mil votos.
Mientras que Morena obtuvo más de 406 mil votos y considerando que UDC tiene un aproximado de 30 mil votos, menos los 45 mil del Partido Verde, harían que la coalición del PRI-PAN-PRD ganara cómodamente con un rango estimado de 250 mil y 300 mil votos.
Todo apunta que el candidato de UDC sería el mismo Lenin Pérez, pero tocará esperar a lo que decidan oficialmente en unas semanas.
Sobre todo, porque además existe una versión de que el partido local estaría “cocinando” una alianza con Movimiento Ciudadano, lo que generaría una tercera opción con posibilidades serias de crecimiento electoral.
Debemos estar muy atentos, ya que si se logra dar el “bloque naranja” la elección estaría terciada y por el tipo de electorado, los más afectados serían los morenistas, súmele también la gran división que generará el “efecto Monreal” que seguramente en cuestión de días dará mucho de qué hablar, principalmente en la izquierda comarcana.
Néstor J. Hurtado Vera.