Oscar Ballesteros
Se ha presentado un aumento de al menos el 20 por ciento en los casos de mujeres embarazadas que llegan con sífilis al hospital Amparo Pape de Benavides, poniendo en riesgo a los nacimientos pues esta enfermedad se transmite de manera vertical.
El director del nosocomio, Ángel Cruz dijo es de gran importancia que la educación sexual se brinde desde el núcleo familiar para lograr evitar este tipo de situaciones, pues esta enfermedad se da únicamente por transmisión sexual.
La prueba de detección de detección de esta enfermedad, junto a la de VIH son las que se aplican en primera instancia a cualquier mujer embarazada que ingrese al hospital; esto les ha dado un promedio de 1 a 3 mujeres con sífilis de manera mensual.
Esta estadística es similar en los bebés que nacen infectados, pues esto se transmite de manera vertical a través del cordón umbilical.
Ángel Cruz mencionó la mortalidad de la sífilis es mínima, a la vez que controlable y curable. Por lo que, a los recién nacidos de madres infectadas, se les da un seguimiento especial debido a que en ocasiones no se detecta desde un principio, mas pueden ir desarrollando problemas relacionados a la misma enfermedad como falta del desarrollo psicomotriz o problemas dermatológico.
Destacó este problema debe ser tratado en pareja, y no focalizado únicamente a las mujeres, pues la transmisión también se da por los varones, que de no ser tratados pueden infectar a otras mujeres o reinfectar a la misma pareja.