menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Qué comían los antiguos romanos durante los espectáculos sangrientos en el Coliseo

Qué comían los antiguos romanos durante los espectáculos sangrientos en el Coliseo

BBC. Mientras en la arena los gladiadores se batían a muerte o luchaban contra bestias salvajes, en las gradas del Coliseo romano los espectadores se atiborraban de aceitunas, nueces y cerezas, según ha descubierto un equipo de arqueólogos.

Los expertos han podido desenterrar restos de higos, uvas, cerezas, moras, frutos secos y otros alimentos de más de 2.000 años de antigüedad en el lugar.

También se han encontrado huesos de osos y grandes felinos que probablemente se usaron en los juegos de caza del anfiteatro, muy populares en la época romana.

Los descubrimientos fueron realizados por arqueólogos que examinaron las alcantarillas del monumento, construido en el primer siglo de nuestra era.

Reliquias como estas brindan una instantánea de la “experiencia y costumbres de quienes acudían a este lugar durante las largas jornadas dedicadas a los espectáculos”, explicó a la BBC Alfonsina Russo, directora del Parque Arqueológico del Coliseo.

Los investigadores aseguran que los huesos de osos y leones probablemente pertenecían a los animales que formaban parte de los juegos sangrientos del anfiteatro, en el que se enfrentaba a bestias para que lucharan entre sí o contra gladiadores.

El Coliseo, que podía albergar hasta 55.000 espectadores, estuvo en uso durante cinco siglos, entreteniendo a los romanos con luchas, martirios e incluso naumaquias, combates navales para los que la arena del circo se llenaba de agua.

Se cree que para su inauguración, en el año 80, el emperador Tito ordenó la celebración de unos juegos que duraron 100 días y en los que se mató a más de 5.000 fieras.

En la excavación también se han encontrado huesos de animales más pequeños, como perros.

Los hallazgos forman parte de un estudio que comenzó en enero de 2021, en el que se han limpiado cerca de 70 metros de desagües y alcantarillas debajo del Coliseo, que sigue siendo uno de los lugares más visitados de Italia.

Arquitectos y arqueólogos especializados utilizaron robots guiados por cables para navegar por el complejo sistema de drenaje del anfiteatro, lo que les ayudó a comprender la vida cotidiana en Roma, así como las estructuras hidráulicas antiguas, según han explicado los investigadores.

Hasta nuestros días ha llegado el arte culinario romano, que las clases pudientes celebraban en opíparos banquetes que se prolongaban toda la noche con platillos muy elaborados. De hecho, el libro de cocina más antiguo que se conoce es romano y lo recopiló un tal Apicius.

Sin embargo, para el Coliseo, los espectadores optaban por refirgerios más sencillos, que podían compar a vendedores ambulantes que se instalaban en los alrederores del anfiteatro, donde ofrecían garbanzos, pescado frito, salchichas o bollos. En las gradas también se bebía mucho vino.

En la excavación también se han descubierto monedas antiguas, entre ellas 50 monedas de bronce que datan del período romano tardío, que abarcan aproximadamente 250-450 d.C., y una moneda conmemorativa de plata de alrededor de 170-171 d.C., que celebra los 10 años del gobierno del emperador Marco Aurelio.

El Coliseo fue el anfiteatro más grande del Imperio Romano y cayó en desuso alrededor del año 523 d.C., cuando se prohibieron los espectáculos de gladiadores y de caza. Entonces, sus túneles, huecos y galerías fueron ocupados por los habitantes de Roma, que hicieron de él una extensión de la ciudad.

En el siglo XIV, un terremoto destruyó parte del anfiteatro, que acabó convirtiéndose en basurero y cantera de la que se extraían materiales de construcción. El Renacimiento volvió a poner en valor el edificio.

Más Noticias

Habilitan 4 módulos más para hacer trámite por primera vez de tarjetas preferenciales del “Aquí Vamos Gratis”
Suman, además, otro punto fijo de credencialización en el centro comunitario de Mirasierra Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 21 de septiembre de 2025.- El alcalde de...
ARRANCA LAURA JIMÉNEZ LA PAVIMENTACIÓN Y RECARPETEO EN MÚZQUIZ
Múzquiz, Coahuila; 20 de septiembre de 2025. – La alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez supervisó el inicio de la obra de pavimentación y recarpeteo en...
El calzado mexicano
El gobierno federal acaba de anunciar la prohibición a la importación de calzado chino el cual entraba a México como producto no terminado. Me explico...

Relacionados

LE SSERAFIM en Arena Ciudad de México: setlist, cómo llegar y lo que debes saber del concierto
LE SSERAFIM estarán en México para ofrecer un concierto ante...
EU niega entrada de presidente de la Palestina un día antes de Asamblea General de la ONU
Con Portugal suman ya 151 países los que reconocen a...
Gerard Piqué es denunciado por amenazar a árbitros en España
El exjugador del Barcelona recibió una notificación y será investigado...
UNIDOS DEPORTE Y SOLIDARIDAD EN LA 4ª COPA LM DE CUATRO CIÉNEGAS
El torneo combina la pasión futbolística con acciones en beneficio...
Bachea ‘Aquí Andamos’ tramo de bulevar Antonio Cárdenas
Repara Gobierno de Saltillo pavimento de la ciudad de manera...
Brinda "Amor en Movimiento" una mejor calidad de vida a las y los saltillenses
Unidad móvil continúa llegando a todos los rincones de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.