Oscar Ballesteros
Hasta 100 atenciones de mujeres que reportan algún tipo de violencia son las que reciben semanalmente en el Centro de Justicia y Empoderamiento de la Mujer, estos casos muestran una mayor afluencia durante los fines de semana generados por el consumo de alcohol y sustancias tóxicas.
La totalidad de casos que se ha sumado a lo largo del año, ronda los mil 300 casos, teniendo pacientes con un promedio de edad entre los 35 y 40 años.
“Tenemos mujeres mayormente los lunes por esta situación de alcohol, las drogas, que se dan los fines de semana”, indicó Deyanira Najera Muñoz, coordinadora de la institución; agregó que los casos de mayor presencia son los que se tratan de violencia psicológica, seguidos por los de categoría física-psicológica.
Una vez estando en el término de violencia física, dijo los casos más graves que se han reportado han representado casos de intentos de feminicidios, lo que genera una canalización directa con autoridades de fiscalía, quienes se encargan del resto del proceso y normalmente imponer una restricción entre el agresor y la víctima.
Añadió, es una cuestión preocupante que la mayoría de víctimas que son atendidas en algún punto del proceso abandonen las atenciones ofrecidas por la institución; por lo que recomendó a las que ya estuvieron en el proceso o sufran un altercado de este tipo, estén en comunicación con ellos para atender sus casos.