menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Número cero

Número cero

Por José Buendía Hegewisch

La marcha de la incordia

El debate y la confrontación ocupan un lugar central de la estrategia política de López Obrador, que hoy celebra su cuarto año de gobierno con una contramarcha de la incordia. El discurso de la polarización y la movilización reditúan dividendos al Presidente entre mayorías generalmente invisibilizadas e ignoradas, pero su impacto es negativo para el país porque lleva a relativizarlo todo y subordinar la verdad o la corrupción a una única finalidad: ganar al adversario.

Los medios se diluyen en los fines, o se simula respetarlos, como en la promesa de abandonar la vieja práctica del acarreo, si sirven al propósito de tomar fuerza y minimizar opositores para reducir su peso. Contrapuntear sistemáticamente crea un estado alterado de ruido y sordera, que abraza la división como estratagema de la voluntad de imponerse y reduce el sentido de la política a justificar la discordia. El Presidente debía serlo de todos los mexicanos, pero se debe entender que no lo sea, porque sus antecesores también fueron parciales respecto a las mayorías del país. En el mundo ideal no debía dividirse al país, pero qué hacer si la desigualad lo fracturó irremediablemente entre una minoría privilegiada y dos terceras partes olvidadas. Más o menos el porcentaje que lo apoya en las encuestas.

En esa lógica hasta la corrupción puede justificarse si se trata de alguien que me apoye o despreciar la verdad si no sirve a mi argumento. La justicia, un asunto circunstancial; la cohesión social, un valor menor, aunque cada año se rompan marcas de violencia; la cantidad de feminicidios inaceptable o de desaparecidos, pero de eso no tiene que hacerse cargo como prioridad la transformación, porque es hacerle el juego a los conservadores que están contra su gobierno.

La marcha que hoy encabeza el Presidente es de la incordia por responder a la manifestación contra su reforma electoral. Es una expresión de esa tensión de fuerzas opuestas. Quizá una de las últimas de su larga trayectoria como opositor, pero esta vez desde el poder, bajo un mismo denominador: entender la política como un asunto de fuerza, en que resolver conflictos ocupan un segundo plano y donde las razones se miden por movilizados en la calle o en encuestas. El espacio donde se crea el poder y donde debatir para reducir a sus adversarios y evitar que los poderosos se le impongan.

Los actores detrás de la polarización son un Presidente al que el sistema trató de bloquearle el paso al poder y una oligarquía que no se siente representada por él. A la que tunde en el discurso, aunque en los hechos su gobierno la favorezca. A la que amenaza con “soltarle al tigre” que bulle del racismo y el clasismo, pero que también usa para justificar la movilización popular como la única forma de defensa contra el saboteo. Aunque sea al costo de remarcar un país fracturado entre una minoría privilegiada y el resto, en un debate que exhibe problemas largamente silenciados y que ahora agita en el terreno de la discordia.

Esta estrategia seguirá hasta el último día de su sexenio mientras rinda frutos a la aprobación presidencial, aunque eso pase por relativizar los resultados de su gobierno detrás del objetivo al que se subordina todo lo demás: ganar en las calles y en las urnas. Uno de los mayores peligros de este juego es que ofrece pautas a grupos de poder fáctico para avanzar sus negocios sin importar que sea dentro o fuera de la legalidad mientras logren su propósito. Así, prospera el crimen organizado y también la corrupción que la 4T ofrecía desterrar.

El Presidente, como refleja la marcha, ha radicalizado su discurso en los últimos 18 meses desde las elecciones de 2021 y el revés en la CDMX. También se ha ido encerrando en un grupo pequeño ante el mayor temor de la venganza de sus adversarios a medida que mengüe su poder hacia el final del sexenio. Su apuesta desde un principio fue que la “revolución de las conciencias” sea el escudo que lo proteja del ajuste de cuentas en el ambiente de confrontación y discordia que dejará a su sucesor. Por lo pronto hoy se sentirá arropado por el “pueblo” para enfrentar esa amenaza y seguir presentándose como necesario para canalizar la violencia. Sobre todo porque le permitirá enviar el mensaje de que esta aquí para ganar.

Más Noticias

EL TREN MAYA ES UN DESASTRE FINANCIERO Y SOCIAL QUE EL GOBIERNO BUSCA DISFRAZAR: RUBÉN MOREIRA
El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que el Tren Maya es un proyecto fallido que representa un grave daño al erario público, carece de...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la tarde, tendremos parcialmente nuboso y con temperaturas en torno a los 35°C. Durante la noche,...
Las nieves de Chabelo, el pionero de la garrafa
Este negocio familiar ha sobrevivido 90 años, desde que don José Isabel Amaya se trajo la fórmula a Monclova desde la Ciudad de México. Desde...

Relacionados

Liga MX: Así queda la tabla de posiciones tras la jornada 2 del Apertura 2025
Toluca y Pachuca culminan la segunda fecha con la misma...
Salma Hayek lleva a Angelina Jolie a Catemaco
Salma Hayek sorprendió al llevar a Angelina Jolie a Catemaco,...
Nuevo máximo histórico
Precisamente al iniciar este comentario, 14 de julio 2025, el...
Charli XCX se casa en Londres con George Daniel, baterista de la banda "The 1975"
Medios especializados afirman que la cantante británica realizará una fiesta...
IndyCar: Pato O'Ward gana en Toronto y cierra la lucha por el campeonato 2025
El piloto mexicano Patricio O’Ward logró su segundo triunfo de...
SEGUIMOS FORTALECIENDO LA ESTABILIDAD LABORAL DE COAHUILA: MANOLO
Ciudad de México; a 19 de julio de 2025.- En...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.