menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Tos y dolor de garganta que no se quitan? No es gripe, podría ser reflujo laringofaríngeo

¿Tos y dolor de garganta que no se quitan? No es gripe, podría ser reflujo laringofaríngeo

¿Constantemente despiertas con dolor de garganta o a la mitad de la noche te despierta una tos que te hace sentir como si no pudieras respirar? Lo más probable es que no se trate de una infección de las vías respiratorias, sino de reflujo laringofaríngeo

Aunque el dolor de garganta es uno de los síntomas característicos de las infecciones de vías respiratorias, es importante que la población y los doctores de cabecera sepan que hay otra causa bastante frecuente que puede provocar dolor de garganta crónico.

El problema es que, ante un síntoma como el dolor de garganta y tos, las personas acuden al doctor, quien erróneamente les receta antibióticos que no ayudan a curar el verdadero problema y solo contribuye a desarrollar otro como la resistencia antimicrobiana.  

De hecho, el doctor Sergio Caretta, director del Centro de Enfermedades Respiratorias Ciudad Satélite en el Estado de México y consejero secretario del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, explicó que 1 de cada 10 casos de dolor de garganta se debe a inflamación; sin embargo, en México, 9 de cada 10 doctores recetan antibióticos para ese problema. 

La tos y el dolor de garganta crónicos, alteraciones en la voz, congestión nasal e inflamación que se manifiesta mediante la carraspera también son síntomas del reflujo laringofaríngeo.

No todo el dolor de garganta es por infección, puede ser reflujo 

En conferencia de prensa el doctor Sergio Caretta y el doctor Genaro Vázquez, presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Nuevo León, hablaron sobre el reflujo, un padecimiento que afecta con frecuencia a la población occidental debido a la dieta que se consume.

Los expertos explicaron que existen dos tipos de reflujo, el más conocido es el reflujo gastroesofágico, ese que todo el mundo conoce como agruras y que ocurre cuando el esfínter esofágico no trabaja correctamente y provoca que la comida se regrese al esófago.

Pero el que pocos conocen es el reflujo laringofaríngeo, el cual también es bastante común, pero es subdiagnosticado debido a que sus síntomas se confunden con el reflujo gastroesofágico o con infecciones de las vías respiratorias.

De hecho, el doctor Caretta señaló que el reflujo laringofaríngeo está presente en el 15 a 20% de las personas que acuden a consultar con el otorrinolaringólogo con síntomas de enfermedades respiratorias, además de que el 50% de los pacientes con pérdida de la voz padecen reflujo laringofaríngeo.

El reflujo laringofaríngeo puede provocar síntomas en oídos, ojos y nariz 

A diferencia del reflujo gastroesofágico en el que el contenido del estómago se regresa hacia el esófago, en el reflujo laringofaríngeo la comida se regresa hacia estructuras más allá del esófago, como la laringe e incluso puede llegar a los oídos, los ojos y la nariz.  

El reflujo laringofaríngeo es más común en pacientes de 50 años, pero se puede presentar desde los 40. Es más común en mujeres y sus causas principales son malos hábitos alimenticios y sobrepeso y obesidad.

Los síntomas del reflujo laringofaríngeo son:

  • Sensación de quemadura que sube del esófago a la faringe
  • Regurgitación
  • Dificultad para tragar alimentos o líquidos
  • Dolor al momento de tragar alimentos o líquidos
  • Dolor de pecho
  • Pérdida o alteración de la voz
  • Tos crónica
  • Laringitis
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Espasmo laríngeo
  • Dolor de garganta crónico

El diagnóstico del reflujo laringofaríngeo no es sencillo 

Hay muchas pruebas de diagnóstico para detectar el reflujo laringofaríngeo pero es una enfermedad difícil de detectar. Se requieren estudios como la laringoscopía, la endoscopía superior y la pHmetría ambulatoria con impedancia. 

El tratamiento del padecimiento consiste en controlar el reflujo ácido, ya que es el que causa la mayoría de síntomas. Los medicamentos con mayor eficacia y seguridad para controlar esto son los inhibidores de bomba de protones (IBP’s).

Existe una variedad amplia de IBP’s, siendo los más conocidos el omeprazol, pantoprazol esomeprazol, lanzoprasol y rabeprazol, sin embargo, estudios han demostrado que el de mayor efectividad es el ilaprazol.

Más Noticias

Violenta persecución deja oficial lesionada
AGRESOR FUE DETENIDO CON UN MACHETE Y UN ARMA DE FUEGO En Múzquiz, detienen a sujeto armado que intentó robar y agredir a vecinos; agresor...
REALIZA AIC DEPORTACIÓN CONTROLADA A US MARSHALS
La entrega se realizó por el Puente Internacional Acuña – Del Río. Era buscado por abuso sexual a un menor de edad, asalto agravado, lesiones...
Localizan en Ocampo vestigios mortuorios
RESTOS DATAN DE HACE AL MENOS 500 AÑOS Se trata de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles...

Relacionados

Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a...
Apadrina Chano Díaz a alumnos sabinenses 
De estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, del...
Refuerzan coordinación de seguridad en Nueva Rosita
Encabeza alcalde Óscar Ríos reunión con corporaciones de los tres...
“Estudio es su arma más poderosa”: Laura  
        Preside Laura Jiménez graduación del CECyTEC Palaú como madrina...
Fallece durante encuentro íntimo
Tenía 36 años; fue declarado muerto al llegar al IMSS;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.