menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 7 de noviembre de 2024

>
>
>
>
>
¿Tos y dolor de garganta que no se quitan? No es gripe, podría ser reflujo laringofaríngeo

¿Tos y dolor de garganta que no se quitan? No es gripe, podría ser reflujo laringofaríngeo

¿Constantemente despiertas con dolor de garganta o a la mitad de la noche te despierta una tos que te hace sentir como si no pudieras respirar? Lo más probable es que no se trate de una infección de las vías respiratorias, sino de reflujo laringofaríngeo

Aunque el dolor de garganta es uno de los síntomas característicos de las infecciones de vías respiratorias, es importante que la población y los doctores de cabecera sepan que hay otra causa bastante frecuente que puede provocar dolor de garganta crónico.

El problema es que, ante un síntoma como el dolor de garganta y tos, las personas acuden al doctor, quien erróneamente les receta antibióticos que no ayudan a curar el verdadero problema y solo contribuye a desarrollar otro como la resistencia antimicrobiana.  

De hecho, el doctor Sergio Caretta, director del Centro de Enfermedades Respiratorias Ciudad Satélite en el Estado de México y consejero secretario del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, explicó que 1 de cada 10 casos de dolor de garganta se debe a inflamación; sin embargo, en México, 9 de cada 10 doctores recetan antibióticos para ese problema. 

La tos y el dolor de garganta crónicos, alteraciones en la voz, congestión nasal e inflamación que se manifiesta mediante la carraspera también son síntomas del reflujo laringofaríngeo.

No todo el dolor de garganta es por infección, puede ser reflujo 

En conferencia de prensa el doctor Sergio Caretta y el doctor Genaro Vázquez, presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Nuevo León, hablaron sobre el reflujo, un padecimiento que afecta con frecuencia a la población occidental debido a la dieta que se consume.

Los expertos explicaron que existen dos tipos de reflujo, el más conocido es el reflujo gastroesofágico, ese que todo el mundo conoce como agruras y que ocurre cuando el esfínter esofágico no trabaja correctamente y provoca que la comida se regrese al esófago.

Pero el que pocos conocen es el reflujo laringofaríngeo, el cual también es bastante común, pero es subdiagnosticado debido a que sus síntomas se confunden con el reflujo gastroesofágico o con infecciones de las vías respiratorias.

De hecho, el doctor Caretta señaló que el reflujo laringofaríngeo está presente en el 15 a 20% de las personas que acuden a consultar con el otorrinolaringólogo con síntomas de enfermedades respiratorias, además de que el 50% de los pacientes con pérdida de la voz padecen reflujo laringofaríngeo.

El reflujo laringofaríngeo puede provocar síntomas en oídos, ojos y nariz 

A diferencia del reflujo gastroesofágico en el que el contenido del estómago se regresa hacia el esófago, en el reflujo laringofaríngeo la comida se regresa hacia estructuras más allá del esófago, como la laringe e incluso puede llegar a los oídos, los ojos y la nariz.  

El reflujo laringofaríngeo es más común en pacientes de 50 años, pero se puede presentar desde los 40. Es más común en mujeres y sus causas principales son malos hábitos alimenticios y sobrepeso y obesidad.

Los síntomas del reflujo laringofaríngeo son:

  • Sensación de quemadura que sube del esófago a la faringe
  • Regurgitación
  • Dificultad para tragar alimentos o líquidos
  • Dolor al momento de tragar alimentos o líquidos
  • Dolor de pecho
  • Pérdida o alteración de la voz
  • Tos crónica
  • Laringitis
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Espasmo laríngeo
  • Dolor de garganta crónico

El diagnóstico del reflujo laringofaríngeo no es sencillo 

Hay muchas pruebas de diagnóstico para detectar el reflujo laringofaríngeo pero es una enfermedad difícil de detectar. Se requieren estudios como la laringoscopía, la endoscopía superior y la pHmetría ambulatoria con impedancia. 

El tratamiento del padecimiento consiste en controlar el reflujo ácido, ya que es el que causa la mayoría de síntomas. Los medicamentos con mayor eficacia y seguridad para controlar esto son los inhibidores de bomba de protones (IBP’s).

Existe una variedad amplia de IBP’s, siendo los más conocidos el omeprazol, pantoprazol esomeprazol, lanzoprasol y rabeprazol, sin embargo, estudios han demostrado que el de mayor efectividad es el ilaprazol.

Más Noticias

Luis Miguel anuncia nuevas fechas de conciertos cancelados y cambia el cierre de su gira
Finalmente se anunciaron las nuevas fechas con las que LuisMi saldará la deuda que tenía con sus seguidores. Luis Miguel sigue dando buenas noticias, después de...
Belinda se habría sometido a una nueva cirugía plástica; así la descubrieron 
Belinda, cantante de pop, es una de las mujeres más famosas de México, así como considerada entre las más bellas, pero al parecer la también...
El reality show de repostería de 'Harry Potter' ya tiene fecha de estreno en Max
No te pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo de fantasía y deliciosa creatividad Los fans de la saga mágica más emblemática del mundo...

Relacionados

Colate asegura que su hijo no quiere vivir con su madre Paulina Rubio
El pleito legal entre Nicolás Vallejo Nájera «Colate» y Paulina Rubio parece no tener...
¿Es mejor utilizar aceite líquido o aceite en aerosol?
Este tipo de aceite cuenta con varias ventajas que lo...
El músico argentino Lobel se abre paso en México
Lobel se encuentra promoviendo su reciente sencillo “Melodía del adiós”...
El hábito laboral que afecta tu salud; advierten envejecimiento prematuro
Estudios advierten que este hábito aumenta el riesgo de enfermedades...
UNESCO declara Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar
Hoy 7 de Noviembre 2024 los miembros de la UNESCO...
¿De qué trata 'Las Hijas de la Señora García'? 
Faltan muy pocos días para el gran estreno de ‘Las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.