menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Un fósil hallado en un armario resulta ser una nueva especie de lagarto de más de 200 millones de años

Un fósil hallado en un armario resulta ser una nueva especie de lagarto de más de 200 millones de años

El ‘pequeño carnicero’, como fue llamado por sus mandíbulas repletas de afilados dientes, es considerado la especie más antigua de los lagartos modernos conocidos hasta ahora.

Actualidadrt. Un fósil mal catalogado que permaneció guardado durante décadas en un armario del Museo Natural de Londres (Reino Unido), resultó ser una nueva especie de lagarto moderno que habitó sobre el planeta hace más de 200 millones de años. El hallazgo, señala la Universidad de Bristol (Reino Unido), es la primera evidencia de que este tipo de reptiles se originó en el Triásico tardío, unos 35 millones de años antes de lo que se estimaba.

Esta nueva especie de reptil, pariente fósil de los lagartos vivos, como los lagartos monitor o los monstruos de gila, fue identificada entre una colección de especímenes recuperados de una cantera del suroeste de Inglaterra. Sin embargo, cuando almacenaron el fósil, en la década de 1950, no existía la tecnología necesaria para clasificarlo correctamente.

Según detalló David Whiteside, coautor del estudio, el espécimen había sido confundido con un ejemplar extinto del grupo ‘Rhynchocephalia’, ancestro de un reptil endémico de Nueva Zelanda conocido como tuatara. “A medida que íbamos investigando el espécimen, nos convencíamos cada vez más de que en realidad estaba más emparentado con los lagartos actuales que con el grupo tuatara”, agregó.

Durante la investigación, los expertos utilizaron escáneres de rayos X para reconstruir el fósil en tres dimensiones, obteniendo una imagen clara de los pequeños huesos incrustados dentro de la roca, lo que permitió su correcta identificación como una nueva especie, a la que llamaron ‘Cryptovaranoides microlanius’, que significa ‘pequeño carnicero’, en alusión a sus mandíbulas repletas de afilados dientes.

“El nombre del nuevo animal refleja la naturaleza oculta de la bestia en un cajón, pero también su probable estilo de vida. [Creemos] que vivía en grietas de piedra caliza, en pequeñas islas que existían alrededor de Bristol en aquella época”, comentó Sofia Chambi-Trowell, coautora de la investigación, publicada en la revista Science Advances.

El descubrimiento del ‘pequeño carnicero’, destacan los expertos, “repercute en todas las estimaciones sobre el origen de los lagartos y las serpientes”, y trastoca la gran mayoría de las suposiciones sobre sus ritmos de evolución.

Más Noticias

Cierra CETEG paso a Sheinbaum
“Voy a recibir el escrito de la Ceteg”, aseguró la Mandataria de la Nación, quien con megáfono en mano se paró en el estribo de...
Planteó la DEA atacar a México; Trump se opuso
La DEA propuso realizar ataques militares en México contra cárteles de la droga, incluidos asesinatos selectivos y golpes a infraestructura DEA planteó realizar ataques militares...
Rechaza juez demanda de Trump contra NYT por 15 mmdd
Un juez de Florida desestimó una demanda por 15 mil millones de dólares presentada por Donald Trump contra el diario The New York Times Agencia...

Relacionados

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día...
Se une UAdeC al simulacro nacional
La Universidad Autónoma de Coahuila participó en un ejercicio para...
Se activa alerta sísmica por simulacro
La alerta sísmica se activa y llegan a teléfonos celulares...
Enfrentaría Bermúdez hasta 158 años de cárcel en Tabasco
 El exsecretario de Seguridad de Tabasco está recluido en el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.