menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Utilizan sindicato para lavar dinero

Utilizan sindicato para lavar dinero

CIUDAD DE MÉXICO.-Un sindicato afiliado a la CTM era utilizado como fachada para lavar dinero.

Sólo entre 2012 y 2018 trianguló al menos 348 millones de pesos de dinero que recibía de nueve empresas factureras y que transfería a terceros no agremiados y sin relación con el sindicato.

Actualmente seis de sus dirigentes ya se encuentran bajo proceso en penales federales, con solicitudes de condenas de 70 años y de 50 para los coacusados.

De acuerdo con una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), se trata del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Transporte en General, Construcción, Acarreos, Fabricación, Demolición, Trituración y Similares de la República Mexicana, organización adherida a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Por este caso, un juez federal giró 45 órdenes de aprehensión contra integrantes del gremio y particulares, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Entre los seis que ya fueron capturados está su líder Leopoldo Rosendo Quintanar Medina, procesado por ambos ilícitos e internado en el Penal del Altiplano.

Del sindicato en cuestión hay escasos registros.

Uno de los pocos contratos colectivos de trabajo en los que aparece como titular es el firmado con Marine Tech, empresa de Ciudad del Carmen, Campeche, pero cuyo giro es el alquiler de artículos para el hogar y personales.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue la primera autoridad en percatarse de los movimientos presumiblemente sospechosos en las cuentas del sindicato.

El 18 de julio de 2016, cuando su titular era Alberto Bazbaz, el organismo de la Secretaría de Hacienda bloqueó las cuentas del gremio en Santander, Banorte y Banca Afirme.

Un mes después, la UIF presentó una denuncia contra la organización de trabajadores por lavado de dinero. El caso fue turnado a la SEIDO, hoy Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

La UIF también ubicó depósitos al Sindicato de Trabajadores y Empleados Especializados Similares y Conexos de la República Mexicana, una organización supuestamente “fachada” que habría operado recursos ilícitos.

Esta segunda agrupación implicada tenía como representante de finanzas a Eduardo Sierra González, detenido en octubre de 2010 en Canadá por estar presuntamente relacionado con un cargamento de 212 kilos de cocaína y 63 kilos de metanfetamina asegurados en Vancouver.

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.