SALTILLO, COAHUILA. – A manera de precaución la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud retiró del mercado el medicamento anestésico que fue asociado con el brote de meningitis que se presentó en Durango y que causó la muerte a aproximadamente 22 personas.
Al respecto el titular de esta área, Sergio de la Parra indicó que pese a que la Cofepris no ha emitido una alerta, la dependencia decidió resguardar este fármaco; «gracias a una efectiva alerta que manejamos con lamentable caso que está presentando Durango estamos perfectamente controlados en ese sentido el medicamento está resguardado, independientemente de los diagnósticos que se puedan emitir lo que viene es mientras la Cofepris no emita un comunicado oficial nosotros lo tenemos en cuarentena», expuso.
Aunado a lo anterior, sin precisar cuántos lotes fueron retirados de hospitales, centros de salud y farmacias, el titular recalcó que inmediatamente se notificó para que no se utilizara la anestesia.
«No tenemos ningún conocimiento de que se haya presentado una situación derivada del uso del medicamento, es algo muy difícil por el que está atravesando Durango y están apenas tratando de ver dónde fue la posible causa de la contaminación hasta donde se estaban manejando las hipótesis es que quizá no fue el medicamento, sino una mala práctica», agregó.