menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Brote de meningitis podría ser por agujas reutilizadas: Alejandro Macías

Brote de meningitis podría ser por agujas reutilizadas: Alejandro Macías

El profesor investigador de la Universidad de Guanajuato y médico infectólogo señaló que por “ahorrar material”, en lugar de desechar las agujas, pudieron haber sido esterilizadas con un desinfectante contaminado

Excelsior. El brote de meningitis que en Durango ha cobrado la vida de 23 personas, podría ser resultado de la reutilización de agujas por parte de los anestesiólogos, señaló Alejandro Macías, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato.

Al moderar y participar en la sesión extraordinaria de la Academia Nacional de Medicina “Meningitis Aséptica asociada a anestesia raquimedular”, el también médico infectólogo señaló que por “ahorrar material”, en lugar de desechar las agujas, pudieron haber sido esterilizadas con un desinfectante contaminado.

“Por desgracia sabemos que a veces por ahorro de material pueden llegar a reutilizar esas agujas. Como no se pueden esterilizar en autoclave puesto que se desbarata el plástico o se arruina el plástico que tienen podrían haberlas remojado en un desinfectante que pudiera haber estado contaminado.

“Y ese desinfectante pudo haber entrado en las agujas y algunos anestesiólogos pudieron haber llevado las agujas de un lado a otro. No es una hipótesis oficial, simplemente me gustaría decir que hay hipótesis que se tienen que trabajar”, señaló.

Con respecto, a la investigación en torno a que la meningitis podría ser consecuencia de un medicamento contaminado por hongos, Alejandro Macías, añadió que se trata de una situación poco probable porque el fármaco que fue utilizado en los 4 hospitales privados de Durango, ha sido usado, no solo en otras entidades, sino en distintos países de América Latina.

Aunque no descartó, que los hospitales involucrados hayan comprado los anestésicos en el mercado negro.

“Puede ser una contaminación intrínseca del fabricante básicamente de bupivacaína pesada y sin embargo esa bupivacaína pesada de los lotes identificados se distribuyó desde el norte de México, hasta Chile y  en toda América Latina.

“Y solamente ha habido problema hasta donde sabemos en la Ciudad de Durango entonces hasta este momento parece poco probable una contaminación intrínseca del medicamento”, sostuvo.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.