menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 9 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo afecta el cambio climático a los humanos?

¿Cómo afecta el cambio climático a los humanos?

La Organización Mundial de la Salud advierte que las consecuencias del cambio climático se encuentran entre las emergencias sanitarias más preocupantes en la actualidad.

NATIONAL GEOGRAPHIC. En comparación con la era preindustrial, la temperatura promedio en la superficie de la Tierra ha aumentado alrededor de 1.1 grados centígrados, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Y este aumento podría llegar a 1.6ºC en 2030.

El incremento medio de 1ºC puede parecer poco, pero ya está afectando directamente a la vida de las personas.

El cambio climático amenaza la vida humana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el cambio climático es una de las emergencias sanitarias más apremiantes en la actualidad.

Según el Informe Especial sobre Cambio Climático y Salud de la COP26, publicado en 2021 por la institución, los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, tormentas e inundaciones, se cobraron miles de vidas y afectaron a millones de personas. Al mismo tiempo, amenazaron los sistemas de salud y la infraestructura de las ciudades, colocando a diversas poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.

Si bien la contaminación del aire es responsable de la muerte de miles de personas cada año, la OMS señala que reducirla disminuiría el número total de muertes en todo el mundo en un 80 %.

Otro impacto de las adversidades climáticas es que amenazan la seguridad alimentaria y la provisión de agua potable de la población mundial. Tal como informa el IPCC, los extremos climáticos tienen efectos en cascada que afectan el acceso al agua limpia y potable, así como la producción de alimentos, lo que lleva a millones de personas a padecer hambre de forma severa e inseguridad hídrica, especialmente en África, Asia, América del Sur y Centroamérica, Islas Pequeñas y el Ártico.

El cambio climático causa más enfermedades

Otra amenaza para la salud humana es que el cambio climático también aumenta la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores (mosquitos).

Según la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), la agencia brasileña de investigación sanitaria, las enfermedades más sensibles a esos cambios son las enfermedades infecciosas transmitidas por los artrópodos como la leishmaniasis, la malaria y el dengue, entre otros arbovirus

Además de ellos, la hepatitis A también es motivo de preocupación ya que el virus que provoca la enfermedad puede transmitirse a través del consumo de agua y alimentos contaminados, especialmente en territorios que carecen de saneamiento básico o que son frecuentemente afectados por inundaciones.

Más Noticias

Graves dos menores; al escapar de Policía
Se estrellan contra automóvil a la altura del Ejido 8 de Enero Luis Angel Estrada LA PRENSA FRONTERA COAHUILA.- Dos menores de edad resultaron con...
¡Sangre latina en el SB!
Matt Araiza está ligado a México e Isiah Pacheco a las Antillas En este Super Bowl LIX tendremos presencia latina con dos jugadores de Kansas...
242 jóvenes inician su servicio militar en Saltillo
El 69 Batallón de Infantería dio inicio al entrenamiento para conscriptos de la clase 2006 y remisos, destacando la participación de mujeres voluntarias y valores...

Relacionados

Se desprende pipa y vuelca en la 57
El conductor del tractocamión se dio a la fuga luego...
Sin comer y maltratado lo hallan en anexo Crea
Médico dictamina signos graves de deshidratación y desnutrición, con dramática...
Muestran su talento en Mercadito San Valentín
Más de 120 emprendedoras de Monclova La presidenta del DIF,...
Destinarán 135 MDP a unidades deportivas
El Alcalde Carlos Villarreal prioriza activación fìsica Parte de los...
Recibirán 80 mil pesos 3 mil ex obreros AHMSA
Luego de 34 años de lucha, se informa a los...
SIN LLORAR LO NUEVO DE YURIDIA
Con esta producción se consagra como la patrona de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.