Especial
Armando Guadiana será el abanderado de Morena para la elección de 2023 por la Gubernatura de Coahuila.
Para no violar la legislación electoral, la dirigencia del partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el senador resultó triunfador en el proceso interno para designar al Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila.
Los resultados de la encuesta fueron revelados en conferencia por Ivonne Cisneros, encargada de la Comisión de Encuestas de Morena.
Tras el anuncio, Guadiana Tijerina llamó a la unidad de los otros contendientes: el ex diputado y ex senador Luis Fernando Salazar; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja; y delegado de programas del Bienestar para Coahuila, Reyes Flores Hurtado.
El ejercicio del partido consistió en la realización de una encuesta propia y la contratación de dos encuestadoras ajenas para ver la consistencia y coincidencia en los resultados finales de las encuestas espejo con la de Morena.
La encuesta del partido se realizó en los primeros días de diciembre. En ella, Armando Guadiana estuvo a la cabeza en rubros como Conocimiento y Opinión con el 63.7%.
Asimismo, Guadiana lideró en el segmento de Atributos donde la gente consideró que era el candidato más honesto, más cercano, que conoce al Estado y que cumple lo que dice.
Mientras que en el rubro de Intención de Voto, Armando Guadiana quedó en primer lugar con un 25.9% tras la pregunta de ¿usted a quién prefiere como candidato de Morena?
De este modo, Ivonne Cisneros explicó que la información obtenida arrojó que Guadiana es quien obtuvo los mejores atributos en la encuesta del partido.
«Con toda esta información hacemos una estimación de diferencias, en donde se obtiene un máximo de 10 puntos, distribuidos entre los aspirantes, Guadiana obtiene 10 puntos al haber obtenido, en atributos y disposición a votar, los mayores porcentajes», señaló.
Por su parte, Mario Delgado reconoció que el pueblo decidió por Guadiana y que, con él, buscarán ganarle al «priismo más mañoso del País».
«Estos son los resultados, tenemos un reto muy importante en Coahuila, ganarle a uno de los priismos más mañosos en todo el País. Tenemos muy buenas condiciones y expectativas, coinciden en las tres encuestas que Morena tiene la mayor preferencia, un Presidente bien evaluado.
«Y el pueblo está muy politizado y muy informado, y reconocen al senador Guadiana, es fundador de Morena, empezó a ser oposición en el Moreirato, había que atreverse, denunció excesos con la deuda pública de 2011», mencionó el dirigente morenista.
El 16 de noviembre pasado, Morena dio a conocer una primera encuesta de reconocimiento que se levantó de entre 12 aspirantes a la candidatura para el Gobierno de Coahuila, sin precisar los porcentajes de preferencia por los finalistas.
La más reciente encuesta de Grupo Reforma reveló que el ex panista Luis Fernando Salazar punteaba con un 30 por ciento de las preferencias para convertirse en candidato, seguido del senador Armando Guadiana con 28 por ciento y atrás el subsecretario Ricardo Mejía con 20 por ciento y el delegado de programas sociales Reyes Flores con 6 por ciento.
El PRI gobierna Coahuila, entidad donde no ha habido alternancia política. El Mandatario es Miguel Riquelme y el aspirante tricolor más perfilado es el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno coahuilense y ex Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez, quien podría encabezar la alianza Va por Coahuila (PRI, PAN, PRD).
Guadiana, candidato a la Gubernatura en 2017 y a la Presidencia Municipal de Saltillo en 2021 por Morena, acusó a Mejía de iniciar una «guerra sucia» en su contra. En respuesta, el funcionario aseguró que el Senador es un aliado del PRI en el Estado.
En octubre comenzaron a aparecer en medios de circulación nacional noticias de una presunta investigación de la FGR sobre movimientos financieros de Guadiana, quien apuntó hacia Mejía Berdeja como el autor intelectual de tales publicaciones.
El pleito escaló el 18 de octubre. Guadiana pagó para publicar desplegados a página completa en varios medios, donde acusaba directamente al Jefe de Comunicación de la Presidencia, Jesús Ramírez, de ocupar el «aparato gubernamental» para atacarle con información personal y de sus empresas.
Guadiana resaltó que él acompaña desde 2011 al movimiento lopezobradorista, impulsó la creación de Morena.