SALTILLO, COAHUILA. – Al colocarse México como uno de los países con mayor índice de criminalidad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Mery refirió que es indispensable aplicar la prisión preventiva oficiosa, agregó que si bien él está a favor de esta medida, se puede generar una discusión para determinar en qué tipo de delitos se debe establecer para garantizar una óptima impartición de justicia.
“Funciona porque así lo establece la ley, la discusión acerca de la prisión preventiva oficiosa o no mencionan a países como Suecia o Dinamarca, pero no tienen los índices de crimen organizado que tiene México este pobre país se ha venido abajo en la criminalidad y es una herramienta positiva para establecer legalidad para impartir justicia y atender las circunstancias propias como lo es el nuestro”, opinó.
Cabe recordar que hace dos semanas se resolvió que la figura de la prisión preventiva oficiosa se quedará como está actualmente plasmada en el artículo 19 de la Constitución, luego de que el proyecto del ministro Luis María Aguilar que planteaba aplicarla caso por caso y no de forma automática no alcanzó los votos suficientes en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El planteamiento de Aguilar requería ocho votos pero no obtuvo esa mayoría calificada.
Lo que el pleno de la Corte sí aprobó —por mayorías de nueve contra dos y de ocho contra tres— fue invalidar fragmentos del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) que establecían que algunos delitos fiscales ameritarán prisión preventiva oficiosa.