Oscar Ballesteros
Establecimientos comerciales están a la espera de indicaciones por parte de Secretaría de Salud ante la implementación del uso obligatorio de cubrebocas en sitios cerrados en el vecino estado de Nuevo León; Arturo Valdés Pérez, presidente de la CANACO, señaló que siguen existiendo medidas sanitarias, pues los repuntes afectan a la derrama económica.
“Si la Secretaría de Salud dice que volvamos a usar el cubrebocas hay que volver a usarlo, sabemos que no pasa nada, al contrario, es para prevenir”, comentó el presidente de la Cámara de Comercio de Monclova.
Esto con respecto a que, al inicio de la semana, en el estado de Nuevo León se tomó la decisión de volver al uso obligatorio del cubrebocas en sitios cerrados; Coahuila no es uno de los estados que ha mostrado un incremento considerable en los casos en esta sexta ola, que ya ha sido confirmada por el Subsecretario de Salud nacional Hugo López-Gatell.
A pesar de no llegar a una estadística crítica con relación con el estado vecino, el estado el día de ayer mostró un incremento de 50 casos nuevos, incluyendo 2 defunciones con relación al día anterior de acuerdo con los datos del Reporte Coahuila del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19.
Debido a que en estas fechas decembrinas los sitios más concurridos y con gran afluencia de personas se trata de los negocios, es que ha surgido la preocupación de un repunte que afectaría en el funcionamiento comercial y el ingreso que perciben durante esta temporada.
Por esto, Arturo Valdés dijo están en la mejor disposición de acatar las indicaciones que vengan del sector salud e igualmente el personal de los establecimientos siempre han mantenido el uso de su cubrebocas.