menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Entrega Cultura estímulos PACMyC

Entrega Cultura estímulos PACMyC

Saltillo, Coahuila.- El Gobierno del Estado de Coahuila, a          través de su Secretaría de Cultura y en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, entregó la premiación de las Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) Coahuila 2022.

Recibieron estímulos: Maricela Ramírez Ibarra, Guadalupe Macías Pérez, Laisa Guadalue Galindo Becerra, Rosa María Luna Montalvo, Ruth Idalia Castro Parada, Blanca Marcela Saucedo Robles, Guadalupe Abigaíl, Salazar Celaya y Francisco Corpus Valero.

A nombre de la Secretaria de Cultura estatal, Ana Sofía García Camil, el titular de Desarrollo Cultural de la dependencia, José Luis Rodríguez Sena, entregó los estímulos a las y a los beneficiarios en sencilla ceremonia que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Saltillo.

Estuvo acompañado de las representantes de la Contraloría Social de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC), Briseida Valdez, y de Apoyos Federales, Sofía Enríquez.

La titular de la SEC arribó al final del evento para reconocer la labor de las y los participantes a nombre del Gobierno del Estado, e intercambió impresiones con las y los beneficiarios.

Rodríguez Sena, en su intervención, recordó que la convocatoria se abrió del 14 de febrero al 22 de abril para participar en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC).

La convocatoria estuvo dirigida a grupos informales de indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o mestizos, organizados en colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, gremios de creadores y/o creadoras interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o proyecto cultural comunitario que fomente la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, agregó.

Los miembros de los grupos concursantes estuvieron integrados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años.

El PACMyC contribuye al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos o intervenciones culturales comunitarias.

Estuvieron orientados al favorecimiento del desarrollo de la diversidad cultural a través de la promoción de las actividades culturales locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación, destacó.

Este año, las propuestas se centraron en los siguientes ámbitos culturales:

1.- Cosmovisiones.

2.- Prácticas de comunalidad.

3.- Artes populares.

4.- Culturas alimentarias.

5.- Tecnologías tradicionales.

6.- Pedagogías comunitarias.

7.- Protección de los Derechos Colectivos.

En ese sentido, García Camil destacó que Coahuila participa en el PACMYC desde 1995 a través de la Unidad Regional de Culturas Populares de la dependencia a su cargo.

Para la emisión del PACMyC 2022 de Coahuila, se recibieron 16 propuestas: 15 proyectos y una intervención de Saltillo, Torreón, Parras de la Fuente, Ciudad Acuña, Matamoros, Piedras Negras, Nava, Múzquiz y Juárez.

García Camil refirió que para las intervenciones y proyectos aprobados con financiamientos, este año se benefició a una intervención y siete proyectos, por un monto global de 663 mil 911 pesos, con aportaciones estatales y federales.

Pertenecen a los municipios de Piedras Negras, Parras de la Fuente, Saltillo, Nava, Torreón y Ciudad Acuña.

Dolientes: voces desde un territorio herido, de Piedras Negras.

El cuidado de la vida, herencia de nuestras ancestras, de Parras de la Fuente.

El Fantástico mundo de los títeres, de Saltillo.  Nava: una comunidad con historia de Nava.

El Sotol. Mirada a una historia social de árido mestizaje de Torreón.

Mitote Folklórico Acuña 2022, de Acuña.

Tradición oral y patrimonio cultural inmaterial del Ejido La Flor de Jimulco, de Torreón.

 Taller de cartonería de acá del norte Oficios y tradiciones, de Saltillo.

CONTEXTO:

El Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMYC), está orientado a desarrollar la cultura de comunidades y municipios, estimulando la participación local con su respectiva promoción.

En ese marco, la titular de Cultura en Coahuila recordó que la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) impulsa desde 1989 el programa como estrategia dirigida a la recuperación de la cultura popular y  fortalecer los procesos que sustentan a las expresiones comunitarias por medio del financiamiento a proyectos que estimulan las iniciativas de la sociedad.

García Camil detalló que en cada entidad se establecen Comisiones de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), órganos colegiados conformados por representantes de las autoridades culturales locales y federales, y de la sociedad civil, encargada de validar los procesos de trabajo del programa.

Los proyectos son seleccionados en procesos estatales de dictamen, que se conforman de forma independiente a las instancias convocantes, donde creadores, académicos y especialistas en cultura popular determinan cuáles proyectos recibirán el financiamiento correspondiente.

Más Noticias

Agoniza la minería en la Región Carbonífera
El sindicato minero advierte el cierre de 10 minas y la pérdida de empleos Por: Karla Cortez LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. —...
Flores en la mina no en el panteón
A 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos, Elizabeth Rábago sigue esperando los restos de su esposo, mientras otras acuden al panteón en...
Dejan redadas en granjas de LA 200 migrantes detenidos
Cuatro ciudadanos de Estados Unidos fueron arrestados por “agredir o resistirse a los agentes”, dijo el departamento Agencia Reforma Los Ángeles, Estados Unidos.- Las autoridades...

Relacionados

Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...
Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.