menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Suben en México los linchamientos

Suben en México los linchamientos

CIUDAD DE MÉXICO.-Los linchamientos en México han tenido un aumento progresivo desde 2011, cuando se registraron 45 de estos eventos en total.

De acuerdo con cifras que recopilaron investigadores de la ETH Zurich, de 2010 a 2019 hubo mil 132 linchamientos en el país, siendo 2018 y 2019 los años con el mayor número, con 222 y 219, respectivamente.

Los investigadores Enzo Nussio y Govinda Clayton, junto con un equipo de colaboradores del Centro de Estudios de Seguridad (ETH Zurich), publicaron ayer el proyecto Lynching in Latin America (LYLA), el primer conjunto de datos de eventos de linchamiento transnacional.

En el estudio se define como linchamiento la “violencia física pública perpetrada por un grupo de civiles en contra de presuntos transgresores”.

México concentra el mayor número de estos sucesos en América Latina, pues en los 18 países de la región de los cuales los investigadores obtuvieron datos, se contabilizaron 2 mil 818, y de ellos 40 por ciento ocurrió en el país.

Sin embargo, Nussio explica que en cuanto a tasa por millón de habitantes, Guatemala y Bolivia superan a México.

“El linchamiento existe en prácticamente todo América Latina, (pero) no hay estadísticas oficiales. El linchamiento no es un delito escrito en códigos penales, y actualmente se conoce muy poco del fenómeno”, señaló.

Los investigadores tardaron poco más de 3 años en reunir toda la información, para la cual se apoyaron en reportes de prensa.

“El linchamiento es una forma de violencia común en América Latina”, subrayó Nussio.

Asimismo, detallaron las principales razones por las que tuvieron lugar los linchamientos.

En el caso de México, de los mil 132 episodios registrados entre 2010 y 2019, en 675 ocasiones fueron por acusaciones de robo; en 103 se acusó secuestro; daños o lesiones en 77; abuso de menores en 75 y asesinato en 64 casos.

En cuanto al número de perpetradores, 263 linchamientos fueron llevados a cabo por grupos de más de 100 personas, 213 por grupos de entre 20 y 99 personas y 86 por grupos de entre 5 y 19 individuos.

La mayoría de los linchamientos en el país (643) fueron a base de golpes, y en 78 casos las víctimas fueron quemadas.

En tanto, 168 eventos terminaron en la muerte del linchado, 596 en lesiones y 159 sin heridas.

El Estado de México, la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos son las entidades que registran más linchamientos.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.