NUEVO LAREDO, Tamaulipas.-Frenados en 2020 y 2021 por las restricciones sanitarias y de viaje a causa de la pandemia de Covid-19, los paisanos han iniciado en grande la temporada de regreso masivo, pese a la violencia que sacude a México.
Apenas el jueves, una megacaravana de 2 mil 500 vehículos y más de 10 mil personas, uno de los grupos de connacionales más grandes registrado, cruzo por Nuevo Laredo, principal punto de internacional del noreste del País.
Ayer, un nuevo grupo de miles de paisanos –cuya cifra exacta no precisó la autoridad– en Nuevo Laredo y otro con 700 vehículos en Matamoros cruzaron hacia el interior del País.
La caravana que cruzó por Matamoros es la primera de este tamaño en al menos una década, luego de que los paisanos relegaran esta ciudad tamaulipeca ante el incremento de la inseguridad y la violencia.
En tanto, la que cruzó por Nuevo Laredo estuvo formada por al menos mil 800 vehículos de la caravana y tenía como destino San Luis Potosí.
Sin embargo, todos los días cruzan caravanas más pequeñas, de entre 50 y 60 vehículos, grupos que son organizados por los paisanos para contar con seguridad especial de las autoridades y, además, poder agilizar los trámites.
Desde el pasado 29 de noviembre inició el programa oficial “Héroes Paisanos” para recibir a los mexicanos que viven en Estados Unidos.
Ante el acelerado regreso de paisanos, las autoridades han estimado que podrían cruzar por Tamaulipas hasta 2 millones de connacionales, superando el pico de 2019, cuando se internaron un millón 271 mil 460 personas.
En 2020, los cruces de paisanos se hundieron a 416 mil 092 y para el 2021 repuntaron a 618 mil 990, pero aún lejos de las cifras prepandemia.
Líderes de los paisanos señalan que las caravanas se han vuelto una necesidad ante la violencia, la tramititis y la corrupción oficial.
Además de San Luis Potosí, los paisanos tienen como destino Zacatecas, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Guerrero y más estados emisores de migrantes.