menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Son casos no tan graves o letales

Son casos no tan graves o letales

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) y de la Comisión Universitaria para la Atención del Covid-19 de la UNAM, la sexta ola de esta enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 ya nos alcanzó.

“Comenzó hace cinco o seis semanas, cuando notamos un incremento en los contagios del SARS-CoV-2. Cabe destacar que esta ola se está configurando de una manera diferente: los casos no son tan graves o letales como lo fueron en otras olas, debido a que la variante del virus que sigue circulando es ómicron, con una amplia variedad de subvariantes. Simultáneamente hemos visto que la transmisión de influenza, que se había mantenido limitada en los dos años anteriores gracias a las medidas de prevención (uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos constante, ventilación en lugares cerrados, etcétera), está aumentando considerablemente porque dichas medidas ya se relajaron”, dice.

Cada época invernal nos permite estar en contacto con una abundante variedad de virus y, por lo tanto, reforzar nuestro sistema inmunitario para hacerles frente. En el caso de la influenza y de otras infecciones respiratorias agudas, esto no ocurrió por lo menos en los dos últimos años.

“Así, por ejemplo, una gran cantidad de niños de uno, dos, tres, cuatro o cinco años que quedó aislada en una burbuja y ahora sale nuevamente a la calle y se expone a esos virus, no tiene buenas defensas, pues carece de experiencia inmunológica. En Estados Unidos y Europa está subiendo el número de niños con problemas respiratorios agudos que necesitan ser hospitalizados”, indica Ponce de León.

Pruebas rápidas

En esta temporada otoño-invierno, ante la nueva ola de Covid-19, pero también ante la aparición de otros virus que causan enfermedades respiratorias agudas, no hay otro camino más que retomar las medidas de prevención.

“Es fundamental seguir usando el cubrebocas, sobre todo. Si la Secretaría de Salud decidió que ya no era obligatorio usarlo, esto no quiere decir que sea obligatorio no usarlo. Es nuestra responsabilidad cuidarnos a nosotros mismos y cuidar a los demás. Debemos entender que, además del SARS-CoV-2, en esta época del año hay otros virus que nos pueden jugar una mala pasada, como el de la influenza, el sincitial respiratorio, el metapneumovirus, los rinovirus… Por eso, si nos reunimos con familiares o amigos en una casa, o asistimos a un auditorio, un estadio o cualquier otro lugar donde se junte mucha gente, lo mejor es usar correctamente un cubrebocas para no infectarnos y no contagiar a otras personas si tuviéramos una infección activa y no evidente en ese momento. Asimismo, es necesario poner en práctica las otras medidas de prevención: mantener una sana distancia con respecto a los demás, lavarnos las manos constantemente, ventilar los lugares cerrados… Y si alguien se siente mal y tiene fiebre, dolor de garganta, de cabeza y/o de músculos…, debe quedarse en casa y atenderse”.

En cuanto a las pruebas rápidas, Ponce de León cree que no son muy efectivas para detectar las subvariantes de ómicron que están circulando actualmente.

“Su efectividad depende de cuándo y cómo se hacen. Un resultado negativo en un momento en el que la circulación de estas subvariantes empieza a dispararse no quiere decir que la persona no esté infectada; únicamente significa que no se corroboró la positividad, pero no se descarta. Desde el principio sabíamos que las pruebas rápidas tenían limitaciones. Son efectivas en el periodo de la sintomatología más intensa, pero no pocos días antes ni pocos días después de ella. Entonces, no nos podemos confiar en función de un resultado negativo obtenido con una prueba rápida. Si alguien presenta un cuadro de Covid-19, tiene Covid-19, más allá de que se haya hecho o no una de estas pruebas”, afirma.

Fatiga de la pandemia

¿Por qué ha surgido esta sexta ola de Covid? En la temporada otoño-invierno, el clima se vuelve cada vez más frío y la conducta de las personas cambia: por ejemplo, ya no ventilan tanto los sitios cerrados donde estudian, trabajan o se reúnen. Por lo que se refiere a la temporada otoño-invierno de 2020 y 2021 se observó que, tras varias semanas con pocos contagios, éstos empezaron a aumentar a consecuencia de una mayor transmisión del virus. Lo mismo está sucediendo hoy en día.

“Además se percibe una especie de fatiga de la pandemia. La gente ya no quiere o ya no puede seguir al pie de la letra las medidas de protección, lo cual ha hecho que la transmisión del virus se incremente. Por si fuera poco, la época navideña se acerca. En ella habrá más contacto entre la gente y, posiblemente, una multiplicación de casos, y no sólo de Covid-19, sino también de infecciones respiratorias agudas causadas por otros virus, como el de la influenza y el sincitial respiratorio. De hecho, la actual epidemia de influenza estacional es la más fuerte de los últimos siete años. Hace siete años que no veíamos tantos casos de influenza durante esta época del año”, señala Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención del Covid-19 de la UNAM.

Así pues, si no usamos cubrebocas, si no mantenemos la sana distancia, si no nos lavamos las manos constantemente…, lo más probable es que el virus SARS-CoV-2, el de la influenza, el sincitial respiratorio y otros que ya están circulando entre nosotros ocasionen más casos en las próximas semanas.

“Yo creo que aún es buen momento para que quienes relajaron estas medidas de protección desde el verano hasta la fecha consideren retomarlas. Sobre todo tendrían que usar cubrebocas en espacios cerrados, cuando estén en compañía de otras personas o donde la sana distancia se pierda. Y si alguien presenta algún síntoma de una infección respiratoria aguda, como fiebre de más de 38 grados Celsius, dolor de garganta, de cabeza y/o de músculos, tos, estornudos, nariz tapada o disminución del sentido del olfato o del gusto, debe acudir de inmediato a un médico para que le haga un diagnóstico y aislarse para que no contagie a su comunidad. Por supuesto, es fundamental no autorrecetarse ningún antibiótico, controlar la fiebre y el dolor de garganta, de cabeza y/o de músculos, rehidratarse, mantenerse en reposo y poner al tanto a cada una de las personas con las que se tuvo contacto en los últimos días”.

Por último, en relación únicamente con el Covid-19, el investigador y académico de la UNAM piensa que lo más seguro es que, de ahora en adelante, el ciclo anual de esta enfermedad esté conformado por dos olas: una en verano y otra en invierno.

Muchísimo malestar

Por lo que se ha observado, los actuales cuadros de Covid-19 pueden ser en extremo sintomáticos y llevar a la persona a una situación de muchísimo malestar, pero no de tanta gravedad como antes.

“Es posible que experimente fatiga, dolor de garganta, de cabeza…, pero no afección pulmonar. Lo que estamos viendo es que las subvariantes de ómicron que están circulando hoy en día no tienen la letalidad que en el pasado tuvieron otras variantes del SARS-CoV-2”, comenta Ponce de León.

Más Noticias

Licitará CFE 10 millones de toneladas de carbón
Unión Mexicana de Productores de Carbón prevé que la entrega inicie en octubre y beneficie a productores de la Región Carbonífera Por: Karla Cortez LA...
En equipo seguimos blindando Coahuila
SUMAN ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD DE LOS MUNICIPIOS El Gobernador Manolo Jiménez entregó patrullas y armamento a la Policía Municipal de Ciudad Acuña, con inversión...
Justifica Noroña compra de casa de 12 mdp en Tepoztlán
El legislador asegura que la compra es a crédito, se está pagando con sus ingresos como legislador y está registrada en su declaración patrimonial Por...

Relacionados

Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita...
Refuerzan capacitación a policías de Múzquiz
La alcaldesa Laura Jiménez encabezó el inicio de un curso...
Es doña Juanita Burgos Reina de la Edad de Oro
En un evento que destacó el talento y la vitalidad...
Se suma UAdeC al rescate de la minería
Universidad Autónoma de Coahuila brindará apoyo técnico y académico a...
Se inunda sala de espera en la Clínica 24 del IMSS
  Usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nueva...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.