menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Solsticio de invierno 2022: ¿Por qué es el día más corto del año?

Solsticio de invierno 2022: ¿Por qué es el día más corto del año?

Cada 21 o 22 de diciembre, el solsticio de invierno marca el fin del otoño y la entrada de la última estación del año.

El financiero. Las gélidas temperaturas que se han presentado en los últimos días han dado aviso de la entrada del invierno que finalmente comenzará este 21 de diciembre.

A las 15:48 de este miércoles el mundo despedirá al otoño para recibir a la última estación del año en un fenómeno conocido como solsticio de invierno.

Tradicionalmente los solsticios ayudan a marcar el cambio de estaciones junto con lo equinoccios, siendo los primeros los que indican el inicio del verano e invierno y los segundos, la primavera y el otoño.

¿Por qué el día es más corto en el solsticio de invierno?

Los solsticios ocurren porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23.4 grados respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol, señala National Geographic. Esta inclinación provoca que los hemisferios norte y sur del planeta reciban cantidades desiguales de luz solar a lo largo del año dando lugar a las cuatro estaciones del año.

En el solsticio de invierno, es decir, cuando entra esta última estación, la Tierra se sitúa al extremo del eje mayor, en el punto más alejado del Sol, provocando que la noche sea más larga y el día más corto.

Cada 21 o 22 de diciembre el invierno llega al hemisferio norte mientras que el hemisferio sur vive su solsticio de verano. El 21 junio ocurre lo inverso.

Cabe aclarar que esta discrepancia en la cantidad de luz solar nada tiene que ver con la distancia entre la Tierra y el Sol. De hecho, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Tierra se acerca más al Sol durante el mes de enero.

Con el invierno llegan temperaturas más bajas

Durante esta época del año los días tienen menos horas de luz solar y se registran las temperaturas más bajas.

Después del solsticio de invierno, en México comienzan a presentarse diferentes fenómenos asociados a la ocurrencia de frentes fríos y masas polares tales como bajas temperaturas, nevadas, caída de aguanieve, contaminación atmosférica, nieblas, neblinas, vientos fuertes o vendavales, eventos de Norte, heladas y cencelladas; así como oleaje elevado en zonas costeras.

Más Noticias

No he sido requerido por autoridades: Adán
La ausencia del coordinador ha llamado la atención desde que se dio a conocer que al ex secretario de Seguridad en Tabasco que nombró cuando...
Deja 3 muertos explosión en instalación de Policía de LA
El Departamento de Bomberos del condado de LA informó que respondió a llamadas sobre una posible explosión alrededor de las 7:30 de la mañana Agencia...
Familia millonaria supera en fortuna a Carlos Slim
Tienen mucho poder en México y su riqueza no para de crecer Si bien Carlos Slim sigue siendo uno de los líderes económicos del país,...

Relacionados

Cerraban calles para estafar a lo grande
Falsas gestoras convocaban a cientos de incautos Ciudadanos eran citados...
BRINDAN ASESORÍA Y ATENCIÓN CIUDADANA EN BRIGADA MEJORA
Cientos de fronterenses aprovecharon la Brigada de Mejora Pa´Delante Por:...
Revés Judicial para el Ayuntamiento de PN
El Juzgado Federal negó la protección legal al alcalde Jacobo...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS INVERSIONES… En el marco de su...
Ante EU fijamos claros principios: Sheinbaum
SOMOS EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO La presidenta dejó...
Vidas jóvenes y grandes sueños, arrasados
Los niños perdidos en las inundaciones de Texas son  recordados...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.