menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Cómo y a qué hora ver desde México las Úrsidas, la última lluvia de estrellas de 2022

Cómo y a qué hora ver desde México las Úrsidas, la última lluvia de estrellas de 2022

Xataka. 2022 termina y eso trae la última lluvia de estrellas de este año, las Úrsidas, que al igual que las Gemínidas, se podrán ver desde México, cerrando así el calendario de eventos astronómicos de este tipo.

A diferencia de otras fechas, donde se ven una gran cantidad de meteoros en el cielo nocturno, en el caso de las Úrsidas, se espera que durante su pico máximo se puedan ver entre 10 y 50 meteoros por hora.

Esta lluvia toma su nombre por la Osa Menor, de dónde parecen irradiar y están asociadas con el cometa padre 8P/Tuttle, ya que se trata de sus fragmentos. Cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo que contiene los restos desprendidos de 8P/Tuttle y cuando uno de estos fragmentos entra a la atmósfera terrestre, se vaporiza por la fricción y genera la estela luminosa.

A qué hora ver las Úrisdas desde México

De acuerdo con el sitio timeanddate, el jueves 22 de diciembre habrá una buena oportunidad para verlas, que empezará a las 12:21 am hora del centro de México y se extenderá hasta las 4:10 am del mismo día.

Sin embargo, la ventana para apreciarlas será muchísimo mejor la siguiente noche, es decir la del 22 de diciembre. La oportunidad para verlas será muy buena desde las 6:51 pm, subirá a excelente a las 11:32 pm, bajando a muy buena a las 6:17 am del viernes 23 de diciembre.

En esta ocasión sí habrá la posibilidad de verlas el resto de días hasta que termine su periodo, el 26 de diciembre, pero la noche del jueves 22 al viernes 23 ofrece el mejor momento para hacerlo.

Cómo ver las Úrsidas desde México

Al igual que en otras ocasiones, no se necesita de equipo especial para poder ver las Úrsidas, pues lo más importante es tener un cielo despejado, paciencia y conocer de dónde pueden venir.

Para ubicar este punto, hay que enfocarnos en el que parece ser el punto de origen o radiante, ubicado cerca de la estrella Kocab, en la constelación de la Ursa Minor, mejor conocida como la Osa Menor. Para encontrar la constelación, lo más práctico es utilizar alguna app como SkyView o StarWalk, con lo que podremos ubicarla rápidamente.

Otra recomendación es estar lejos de las luces de la ciudad en un lugar oscuro y estar entre 15 y 20 minutos sin fuentes de luz directa, para que nuestros ojos se acostumbren al nivel de iluminación, lo que implica evitar alguna pantalla, pues el proceso se deberá realizar nuevamente.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.