Oscar Ballesteros
Festejan el 163 aniversario natalicio de Venustiano Carranza, los miembros de la Asociación Nacional Venustiano Carranza con el objetivo de seguir rememorando al coahuilense que impulsó a la Revolución Mexicana y es el creador de la vigente Constitución que rige al país.
Enrique Neaves Muñiz, presidente de la asociación, comentó que estuvo en comunicación con Venustiano Carranza Peniche, nieto directo del revolucionario, a la vez de Benjamín Gaxiola Loya y Zenorina Gonzáles, directivos de la asociación para notificarles de este pequeño, mas muy significado detalle al pie del monumento dedicado a Carranza en la ciudad.
Fue un 29 de diciembre de 1859 cuando nació en Cuatro Ciénegas, José Venustiano Carranza de la Garza, undécimo hijo de su familia, que posteriormente se convertiría en gobernador de Coahuila y presidente Constitucional de la República; esto tras la promulgación de la Constitución de 1917, su obra más trascendente para la historia del país.
El presidente de la asociación se encargó de llevar un arreglo floral ante la estatua correspondiente al coahuilense y relató parte de la historia que hizo importante al coahuilense en la Revolución Mexicana.
Dijo la importancia de Carranza va desde que sigue siendo la carta magna de 1917, promulgada por él, la que sigue rigiendo al país a pesar de más de 700 reformas, pues sigue manteniendo la esencia con la cual se escribió.
Tras los sucesos sangrientos suscitados durante el periodo revolucionario, fue Carranza quien se opondría a los mandatos y reconocimiento de Huerta quien mantenía contacto con embajadores e incluso el presidente estadounidense, William Taft, exponiendo que sus órdenes afectaban al estado de Coahuila del cual era gobernador.
Esto llevaría al despliegue de tropas constitucionalistas que lograrían grandes cosas como el Hospital de Sangre en Monclova para la atención médica de los revolucionarios; todo esto lo llevaría al mandato nacional en 1917 tras ser promulgada la Constitución del mismo año.
Y 3 años después de una serie de atentados por los opositores, logran asesinarlo una madrugada del 21 de mayo de 1920; Enrique Neaves comentó que todas estas vivencias merecen ser recordadas por el papel fundamental que representa Venustiano Carranza para el país.