menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Año viejo y año nuevo

Año viejo y año nuevo

Por José Elías Romero Apis

Los placenteros días de mi Guadalupe-Reyes suelen complacerme con el clima de la tierra caliente, con el disfrute de la familia, con las charlas de sobremesa, con las comidas preferidas, con el descanso reparador, con la imaginación a rienda suelta, con la revitalización de las esperanzas y con el festival de los deseos.

Ya he compartido que en algún momento del día me acompañan los libros. Los que he leído. Los que están por ser leídos. Los que imagino que escribiré en el año que comienza.

Me gusta leer y me gusta releer. Entre los libros a los que ahora les tocó el turno de nueva lectura está El infinito en un Junco, una historia de 4 mil años sobre el libro como el pilar de la civilización humana, escrita por Irene Vallejo. Entre los que les volvió a tocar el turno de ser releídos está Memorias de Adriano, una historia de hace casi 2 mil años, escrita por Marguerite Yourcenar y que se seguirá leyendo durante los próximos dos milenios.

Decía Jorge Luis Borges que el placer de leer solamente puede ser superado por el placer de releer. Tenía razón el argentino. Suele suceder que la primera lectura nos concentra sobremanera en la trama, en la tesis o en el tema, según se trate de una novela, de un ensayo o de un tratado, respectivamente, haciéndonos relegar nuestra atención sobre el texto, el estilo o el carácter de la obra.

Solamente la “segundas” lecturas invierten el proceso. Ante un contenido ya conocido o ante un desenlace ya sabido, el repaso de los fragmentos que nos resultan predilectos nos permite decantar y analizar las diversas ideas del autor, la selección de sus palabras, la intención de sus mensajes y el diseño de sus construcciones literarias.

Hay fragmentos de obras que he leído más de cien veces a lo largo de la vida y puedo asegurar que la ocasión más reciente ha sido, hasta ahora, la más grata y fructífera de todas ellas. Mucho de lo que leí de joven me ha acompañado casi todos los días.

Por ejemplo, cuando en mi primera juventud leí La sombra del Caudillo, pensé que había leído un libro de historia. Una truculencia real, con hechos reales, con fechas reales y con personajes reales. Cuando lo releí en mi segunda juventud, creí que se trataba de un libro de política sobre cómo se llega a la presidencia nacional. Cuando lo leí en mi tercera juventud, me di cuenta de que se trataba de un libro de terror. Que si Álvaro Obregón no nos da miedo es que no hemos aprendido nada de la vida.

Por otra parte, les comparto las nueve recomendaciones paternas que me dieron para disfrutar la lectura y la relectura. Tenía razón el mexiquense y las practico en mi pequeño oasis sureño.

La primera, leer en español, uno de los lenguajes más bellos de Occidente. La segunda, hacerlo en un jardín aromatizado y no necesariamente en la biblioteca. La tercera, colocado bajo la sombra que proteja del sol del trópico húmedo. La cuarta, refrescar el ambiente y el sonido con el alboroto de un apantle o de una fuente de agua fresca que provenga del deshielo de las montañas.

La quinta, la sexta, la séptima y la octava son acompañar el libro con un poco de queso fino de La Mancha, con un vaso de buen vino del Mediterráneo, con una taza de café robusto de la América Latina y con un tabaco fresco de las Antillas. El noveno y último elemento tiene que ser un agregado personal y exclusivo. Para cada quien, la paz, la serenidad, la compañía, el confort, la hora, la indumentaria o, incluso, la ayudantía.

Yo tengo dos libros que viven en mi alcoba y siempre que salgo de viaje, se van conmigo. No me gusta que no me acompañen. Ellos son la Biblia y la Constitución de México. En ocasiones no se abren durante semanas, pero en otras me platican nuevamente mientras estoy en el reposo, en el avión o en el insomnio. Y, entonces, casi siempre se vuelven a cerrar ya con nuevas señales y con nuevas anotaciones.

Eso significa que ya nos dijimos cosas nuevas, pero con las mismas palabras, como lo hacen los viejos amigos.

Quiero agradecer a todos ustedes su generosidad en 2022 al mismo tiempo que desear que tengan mucha paz y que el 2023 los colme de bendiciones.

Más Noticias

Shakira confirma su show en Torreón como parte de su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour
La cantante colombiana se presentará en el Territorio Santos Modelo el próximo 20 de agosto, tras la confirmación de Ocesa. La espera ha llegado a...
China insiste que no cederá ante nuevas amenazas arancelarias de Trump; "no es la manera correcta de tratar con nosotros"
Las declaraciones se dan luego de que el mandatario norteamericano prometiera aumentar más los gravámenes si Pekín tomaba represalias. China advirtió este lunes que no cederá...
Día Mundial de la Salud: exhortan a la población a prevenir enfermedades crónicas
En la región de las Américas fallecen al año más de 5 millones de personas a consecuencia de enfermedades crónicas, de acuerdo a datos de...

Relacionados

Filipinas y Estados Unidos inician maniobras aéreas conjuntas tras tensiones con China
Las maniobras se dan después de meses de enfrentamientos entre...
Arrestan a influencer de EU que intentó visitar isla prohibida en India y contactar a tribu local
Mykhailo Viktorovych Polyakov, de Arizona, fue detenido días después de...
Daddy Yankee revela haber caído en depresión cuando estaba en lo más alto de la fama
La plataforma de Apple lanzó un episodio sobre la historia...
Carlos Slim afirma que Checo Pérez tiene opciones para regresar a la Fórmula 1; “Está en contacto con varias escuderías”
El empresario mexicano compartió el expiloto de Red Bull se...
Trump recibe a los Dodgers en la Casa Blanca y elogia a Ohtani: “Parece una estrella de cine, tiene un buen futuro”
El presidente de Estados Unidos dedicó palabras al japonés que...
Verástegui critica los "Chocolates del Bienestar" de Sheibaum; esto dijo
La nueva estrategia del gobierno para impulsar al sector agroalimentario...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.