La verdad. Durante el 2022 fueron muchos los personajes que dejaron este mundo, no sin antes dejar huella de su legado en las artes, el fútbol, incluso en la realeza. Te dejamos el listado de las pérdidas más relevantes que nos dejó este año.
Pelé, apodado “El rey”, murió el 29 de diciembre a los 82 años por complicaciones de cáncer de colon. Considerado como uno de los más grandes futbolistas de toda la historia, el brasileño tiene en su haber tres copas del mundo con la selección brasileña en 1970, 1962 y 1958.
Rafael Cauduro, muralista y artista plástico mexicano, se posicionó a través de la pintura, la escultura y el dibujo como uno de los artistas contemporáneos más relevantes en México y a nivel mundial. Su obra más reconocida es el mural “Los siete crímenes mayores, un clamor por la justicia” (2007-2009), ubicado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Falleció el 3 de diciembre a los 72 años.
El escultor, pintor y académico mexicano Federico Silva murió el 30 de noviembre a los 99 años. Silva se enfocó principalmente en la escultura y el arte cinético. En el ámbito académico, fue Investigador de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y creador del “Espacio Escultórico”. En 1993 lo nombraron Artista Emérito del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y en 1995 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
El actor mexicano Héctor Bonilla falleció el 25 de noviembre a los 83 años. Egresado de la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA), tuvo una carrera de más de 40 años en el medio artístico, donde participó en múltiples proyectos, tanto de cine, teatro y televisión.
Pablo Milanés, cantautor y músico cubano murió el 22 de noviembre de 79 años. fue uno de los fundadores, junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola— de la Nueva Trova Cubana. Autor de grandes canciones como Yolanda (1982) y El breve espacio (1984), el cantante murió por complicaciones oncohematológicas.
El cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard falleció el 13 de septiembre a los 91 años. Reconocido como uno de los miembros más influyentes de la nouvelle vague, realizó películas como Al final de la escapada (1960), Vivir su vida (1962), El desprecio (1963) y Pierrot el loco (1965). Su muerte provocó polémica debido a que el cineasta recurrió al suicidio asistido, que es legal en Suiza.
Javier Marías, escritor, traductor y editor español murió de neumonía el 11 de septiembre a los 70 años. Fue uno de los grandes escritores contemporáneos y miembro de la Real Academia Española desde 2008. Sus obras más famosas son: Mañana en la batalla piensa en mí (1994), Tu rostro mañana. 1 Fiebre y lanza (2002), Corazón tan blanco (2006), Tiempos ridículos (2013) y Tomás Nevison (2021).
La Reina Isabel II falleció el 8 de septiembre a los 96 años después de reinar Inglaterra por 70 años, logrando el reinado más largo que ha tenido la nación inglesa. También fue la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra y en 2007 se convirtió en la monarca más longeva en la historia británica al pasar los 81 años de vida de su tatarabuela, la reina Victoria.
Ray Liotta, actor estadounidense conocido por su famoso papel de Henry Hill en la película Goodfellas (1990) murió el 26 de mayo a los 67 años. Nominado al Globo de Oro por su interpretación en Something Wild (1986), el actor presuntamente falleció debido a un infarto al miocardio.
El cantante argentino Diego Verdaguer murió el 27 de enero a los 70 años por complicaciones relacionadas con el covid-19. Nacionalizado mexicano, Verdaguer se casó con la también cantante Amanda Miguel y conformaron un exitoso dúo de baladas. Sus principales éxitos son Volveré (1998), La Ladrona (1981), Voy a conquistarte (2010), Chiquilla (2009) y compuso la letra del exitoso tema interpretado por Amanda Miguel, Él me mintió (1981).