menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Los 4 grandes productos tecnológicos de 2022 que marcarán un antes y un después en medicina

Los 4 grandes productos tecnológicos de 2022 que marcarán un antes y un después en medicina

UrbanTecno. El año 2022 está a punto de terminar y, por ello, toca hacer balance sobre algunas de las innovaciones que mayor repercusión han tenido en el mercado. En el ámbito de la medicina, una de las industrias más relacionadas con las nuevas tecnologías, se ha vuelto a observar un fuerte crecimiento de soluciones con gran recorrido. Al fin y al cabo, en los últimos años se ha disparado la inversión en este sector debido al alto rendimiento que se obtiene de vuelta. Aun así, ¿cuáles han sido los proyectos más revolucionarios?

Los productos tecnológicos que más han llamado la atención de la medicina en 2022

Los siguientes productos están relacionados directamente con propuestas orientadas, principalmente, a la industria de la medicina. Toca analiza cuál ha sido el enfoque más buscado y, por supuesto, en qué áreas se han concentrado la mayor parte de alternativas dentro de este mercado.

Ojos biónicos, una tecnología para restaurar la ceguera

El avance en cuestión tuvo lugar a comienzos de año. Unos cirujanos del Moorfields Eye Hospital de Londres consiguieron llevar a cabo el primer implante de ojo biónico con éxito. Gracias a la tecnología introducida, una persona pudo restablecer la visión perdida del ojo. La mujer protagonista del trasplante, de 88 años, pudo recuperar la visión perdida debido a la enfermedad DMRE.

El funcionamiento de esta tecnología se basa en la disposición de un microchip de tan solo 2 milímetros. Este se instaló en la retina del ojo afectado, por lo que posteriormente se hizo uso de unas gafas especiales que incorporaban una cámara. La información era enviada a un diminuto ordenador con el ordenador. El último paso permitía el envío de señales eléctricas al cerebro para conseguir obtener la información visual.

El desarrollo de la industria de los trasplantes basados en la bioimpresión

En la actualidad, países como España tienen una reducida lista de espera de trasplantes debido, sobre todo, a la gran cantidad de donantes que hay. Sin embargo, nos encontramos ante un problema generalizado debido a la falta de órganos disponibles. ¿Cómo conseguir reducir el tiempo necesario para conseguir unidades disponibles? La bioimpresión se ha convertido en la alternativa perfecta.

¿Es posible que una máquina de impresión 3D pueda ser capaz de crear a medida un corazón o un pulmón? Esto es justo lo que ha podido confirmarse. Además, llama la atención cómo es posible introducir áreas por las que puede circular la sangre, dando lugar a nuevas investigaciones sobre la incorporación de futuras tecnologías compatibles con este mercado.

La introducción de prótesis inteligentes y su capacidad de estandarización

Esper Bionics ha creado en 2022 una serie de soluciones basadas en prótesis inteligentes, las cuales han ampliado el rango de acción de estos aparatos. La principal diferenciación de esta tecnología está basada en la mejor interpretación de la actividad muscular para reaccionar mejor ante estímulos externos. Recopilar información se ha convertido en el elemento clave para entender el funcionamiento de esta tecnología.

Se trata de una importante tecnología que llama la atención por la inclusión de una serie de elementos clave en lo que se refiere a aprendizaje. Por ello, una mano biónica es capaz de interpretar los movimientos de una persona en particular, pudiendo llevar a cabo movimientos personalizados y completamente adaptativos.

El estudio tridimensional del cáncer

Hasta ahora, el cáncer ha sido estudiado en 2 dimensiones, aunque, obviamente, nos encontramos ante un problema que tiene anchura, longitud y fondo. Nuevos estudios apuntan a su posterior estudio tridimensional con el objetivo de conocer algunos secretos que todavía guardan estas formaciones en el organismo. Ello podría permitir obtener nuevas claves para evidenciar hasta qué punto nos encontramos ante una futura obtención de respuestas que ayuden a combatir el problema.

La investigación en cuestión ha sido llevada a cabo por el Cancer Research UK Cambridge Institute, uno de los organismos más destacados en la materia, de acuerdo con la información proporcionada por Mashable.

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.