menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Hallan dos tumbas egipcias con cráneos de cocodrilos

Hallan dos tumbas egipcias con cráneos de cocodrilos

Las tumbas se encuentran cerca del templo de Hatshepsut, en la necrópolis de Asasif. Son objeto de investigación por parte de arqueólogos polacos desde 2013.

Arqueólogos del Centro de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, descubren dos tumbas en la necrópolis del Asasif, donde estaban enterrados principalmente altos funcionarios egipcios de las dinastías XVIII, XXV y XXVI. Estas tumbas guardaban los cráneos de nueve cocodrilos, animales que abundaban en las aguas del río Nilo, el cuerpo de agua más importante de Egipto.

Las cabezas de cocodrilo no estaban propiamente momificadas, sino solo envueltas en telas. Aparte de los cráneos, también se hallaron los dientes y algunos trozos de mandíbula de los reptiles.

Los descubrimientos se reportaron en el Journal of African Archaeology junto con fotografías y datos completos acerca de la investigación.

Patryk Chudzik, uno de los investigadores que participó en el hallazgo y en la redacción del estudio, afirma que se trata de un “descubrimiento único”, pues pocas veces se da la oportunidad de realizar un descubrimiento de esta magnitud.

De acuerdo al estudio, los cráneos de cocodrilos encontrados pertenecen a la especie Crocodylus niloticus, una de las cuatro especies de cocodrilos que habitan en África.

Mientras tanto, se cree que las tumbas pertenecen a un noble llamado Cheti, un importante funcionario durante el reinado del faraón Mentuhotep II (2009-1959 a.C.), y la segunda a un visir que sirvió en la corte del mismo faraón.

Estas tumbas se encuentran cerca del templo de Hatshepsut, en la necrópolis de Asasif. Son objeto de investigación por parte de arqueólogos polacos desde 2013.

¿Por qué las tumbas contenían cocodrilos en su interior?

Según la mitología del antiguo Egipto, el Dios Sobek era representado por un hombre con cabeza de cocodrilo. Esta deidad era el Dios de la fertilidad, la vegetación y la potencia creadora, a la vez que una divinidad protectora.

Los antiguos egipcios asociaron a Sobek con los dioses AmónRe (como Sobek-Re), Horus, Herishef e incluso Seth.

De acuerdo con Patryk Chudzik, él comenta lo siguiente: 

El alma del difunto cuya tumba contenía cabezas de cocodrilo estaba protegida por Sobek y la forma combinada de Sobek-Re. De esta manera podría tomar la forma de un dios y así adquirir sus poderes para estar protegido frente a los peligros que acechaban en el más allá”.

Más Noticias

Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur, desde su niñez mostró una gran disciplina y una determinación hacia sus metas. Hoy está...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado de posibles postores de la acerera Es el mejor de los escenarios que al momento...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova, y Karla Cortez, edición Carbonífera, recibieron preseas durante la entrega del Premio Estatal de Periodismo,...

Relacionados

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO los partidos de la jornada 9 del Apertura 2025, HOY, sábado 20 de septiembre
Dos partidos de este sábado serán transmitidos por televisión abierta...
Así quedó la parrilla de salida del GP de Azerbaiyán 2025
La Clasificación del GP de Azerbaiyán fue accidentada al tener...
Rusia lanza ataque a gran escala sobre Ucrania; causa 3 fallecidos y decenas de heridos
“El objetivo del enemigo era nuestra infraestructura, zonas residenciales y...
Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.