CIUDAD DE MÉXICO.-En la estructura del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán es apenas una pieza del engranaje de esa organización en la que destacan cabezas como Ismael «El Mayo» Zambada, reconocieron fuentes gubernamentales.
La propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que Ovidio Guzmán, «El Ratón», era uno de los líderes de «Los Menores», mejor conocidos como «Los Chapitos», es decir, sólo una célula delictiva del Cártel de Sinaloa.
Con la misma jerarquía que Ovidio (o incluso mayor) se encuentra en esa estructura de «Los Menores» Iván Archivaldo Guzmán Salazar, su medio hermano, además de Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López.
Tras la detención y extradición a Estados Unidos del padre de éstos, Joaquín «El Chapo» Guzmán, en 2017, los cuatro hermanos han mantenido los negocios de la droga con grupos criminales en Estados Unidos y Colombia.
Para la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en Inglés), Iván Archivaldo, es de los más buscados en México, pues es considerado ya líder del Cártel de Sinaloa junto con Zambada.
Una Corte de Chicago lo acusa de conspiración para poseer y distribuir sustancias controladas, e importación y exportación de sustancias controladas con intención de distribuir en EU.
El Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de los hermanos.
Otra cabeza del Cártel de Sinaloa es Aureliano Guzmán Loera, hermano del «Chapo», quien supuestamente le disputaba el tráfico de drogas sintéticas a Ovidio.
Junto con los hermanos Ruperto, José y Heriberto Salgueiro Nevárez están acusados de conspiración internacional para distribuir mariguana, cocaína, metanfetamina y fentanilo durante varios años.
Los cuatro operan en los estados de Chihuahua y Sinaloa, según pesquisas.
Una de las acusaciones del Departamento de Justicia versa sobre el tráfico de fentanilo, responsable de más de 63 por ciento de las 96 mil 779 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos entre marzo de 2020 y 2021.
Por lo pronto, el Cártel de Sinaloa, junto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son responsables de tráfico de fentanilo, cocaína y otras drogas hacia Estados Unidos.
La cocaína que se vende en Estados Unidos está con frecuencia mezclada con fentanilo, lo que aumenta la posibilidad de muerte para los consumidores.
Estados Unidos ha registrado más de 100 mil muertos por sobredosis entre junio de 2020 y mayo de 2021, y alrededor de dos tercios de esas muertes se debieron a opioides sintéticos, alertó esta semana la Comisión para Combatir el Tráfico de Opioides Sintéticos.
En la actualidad, el principal causante de la epidemia de opioides es el tráfico de fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína y que suele entrar en el país a través de México.