Una “eyección de masa coronal” es un tipo de erupción que se produce en la parte más externa del Sol. Estas explosiones emiten material y plasma que pueden viajar por el espacio y llegar a la Tierra.
El 3 de enero se registró una potente llamarada de este tipo que duró unas seis horas. La explosión se produjo en el lado de la estrella que no está orientado hacia nosotros, pero dentro de dos o tres días es posible que nos encontremos con ella. Las erupciones solares viajan a la velocidad de la luz y pueden alcanzar nuestro planeta en ocho minutos.
CME-WATCH – 2023.01.03: As predicted the large flare behind the east limb (see earlier tweets) produced a very large, violent and rapid CME. There is a second spectacular event, albeit slower, but off the southwest limb right at the end of the video. pic.twitter.com/bobunGdhFW
— Keith Strong (@drkstrong) January 4, 2023
¿Qué crea las eyecciones de masa coronal?
Estas emisiones suelen proceder de las manchas solares, regiones más oscuras de la atmósfera inferior del Sol, más frías que el resto del disco solar y con líneas de campo magnético densas y retorcidas. Cuando estas líneas de campo magnético se rompen, las manchas liberan llamaradas solares en forma de brillantes destellos de luz y eyecciones.
Cuando estas manifestaciones llegan a la Tierra, pueden provocar apagones y fallos en las redes de comunicación (pero también espectaculares auroras boreales). El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA y la Agencia Espacial Europea y el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA nos mantendrán informados de lo que ocurra.