menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Dónde sacar la cita para tramitar la visa estadounidense en 2023

Dónde sacar la cita para tramitar la visa estadounidense en 2023

¿Dónde y cómo sacar la cita? Esto es lo que necesitas saber si deseas tramitar la visa estadounidense por primera vez o para renovar en 2023

Como sucede cada año, la Embajada de Estados Unidos en México definió los requisitos para la solicitud de la visa, sobre todo para aquellas personas que tramitarán el documento por vez primera, o por si ya expiró hace más de 4 años. Si quieres saber lo que debes hacer y dónde sacar una cita para tramitar la visa en 2023, a continuación se presentarán los costos requerimientos.

Todos los mexicanos que tengan intención de visitar alguna región de los Estados Unidos deberán realizar de forma obligatoria el trámite para obtener la visa americana. Esta identificación se sitúa en el pasaporte del viajero, y funge como documento de viaje producido y puesto en circulación por el país donde uno es ciudadano.

Para aclarar un aspecto muy importante ,el pago por la visa americana significa un cobro de solicitud, es decir, el dinero enviado no será reembolsable sin importar la decisión que los funcionarios de la embajada hagan con respecto a otorgar o no la visa a la persona que lo solicite, pues el proceso de solicitud se realiza de forma íntegra.

De la misma manera, también a considerar, una vez teniendo la visa americana a la mano, se autorizará la entrada al ciudadano externo el traslado a un puerto de entrada; no obstante, el inspector de inmigración de Aduanas y Protección Fronteriza, en el Departamento de Seguridad Nacional, tiene la facultad de aprobar o rechazar la entrada al país, de acuerdo con criterios establecidos por la dependencia gubernamental.

Cuánto cuesta la visa para entrar a Estados Unidos en 2023

Las categorías de la visa americana de turista/negocios B1/B2visa de estudiante F, M, J Tarjetas de Cruce Fronterizo para personas mayores de 15 años, tendrán un costo de 160 dólares, equivalente en moneda nacional a 3,103.91 pesos mexicanos.

La visa americana de empleo, con categorías H, L, 0, P, Q, R y E se estableció su precio en 190, o 3,685.90 pesos. Visa americana H-2 para las personas con empleo temporal también costará lo mismo.

Visa americana E-1/E-2, para las personas con perfil de comerciante e inversionistas tendrá un costo de 205 dólares estadounidenses, o equivalente a 3,975.58 pesos mexicanos. Así como de la visa americana K-1, para personas prometidas en matrimonio se estableció su costo en 265 dólares, convertido a moneda nacional a 5,137.18 pesos.

Dónde y cómo tramitar la visa americana

Para toda persona interesada en el trámite y la obtención del documento tendrá como prerrequisito llenar un formulario realizado por la Embajada de los Estados Unidos, disponible en la página web oficial de la dependencia, y lo que se deberá brindar en cuanto a la información variará con la visa solicitada. La o el solicitante deberá tener presente los siguientes documentos, pues ayudarán a cubrir este paso:
-Pasaporte
-Itinerario de Viaje
-Historial de viaje de años recientes
-Currículum Vitae con información educativa o laboral

Tras haber llenado el formulario para solicitar este pasaporte, el siguiente paso a realizar será el de pagar lo requerido de la visa solicitada a los bancos designados por el organismo público. Una vez hecho el depósito lo que se deberá hacer es solicitar una cita en la Embajada, o en el consulado, recomendable hacerlo en el más cercano a la localidad. Los documentos requeridos para este paso son:
-Comprobante de pago del depósito
-Formulario completado
-Fotografías personales
-Documento que comprueben ingresos
-Credencial de identificación, laboral o escolar

Más Noticias

De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a los héroes encadenados, a la cabeza iban Miguel Hidalgo e Ignacio Allende Alberto Rojas Carrizales...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca de la doble condición que enfrenta este sector de la población Fabiola Sánchez LA PRENSA...
¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e Indalecio Allende eran homenajeados en sus ataúdes cada 16 de septiembre en Monclova, ellos estuvieron...

Relacionados

Incertidumbre, crisis y oro
Con la crisis arancelaría mundial, ocasionada por las decisiones en...
EL PAQUETE ECONÓMICO  2026 SIGNIFICA MÁS IMPUESTOS, MÁS DEUDA Y MENOS FUTURO PARA MÉXICO: RUBÉN MOREIRA
El Paquete Económico para 2026, presentado por el Gobierno federal,...
‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.