menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Descubren el primer organismo que se come exclusivamente virus

Descubren el primer organismo que se come exclusivamente virus

Este nuevo patrón dietético se llamaría ‘virovorismo’

20 Minutos. Existen pocos organismos en el mundo natural que no tengan depredadores: casi cualquier ser es vulnerable a ser devorado por otros más grandes o más fuertes. Hasta hace poco, se creía que los virus eran la gran excepción (algo que no resulta tan absurdo si tenemos en cuenta que a duras penas pueden clasificarse como ‘organismos’ o ‘seres vivos’, aunque cuenten con material genético y sean capaces de reproducirse), pero un nuevo descubrimiento promete cambiar esta concepción.

El primer ‘viróvoro’

De hecho, los virus son ingeridos incidentalmente por una gran cantidad de organismos, y ya se sabía que podían formar una pequeña parte de la dieta de ciertos protistas (un tipo de organismo unicelular) marinos. Sin embargo, no se conocía ningún ser que pudiera calificarse como realmente ‘viróvoro’ (esto es, en el que los virus contribuyeran de una manera indispensable a su aporte de energía o nutrientes).

Por eso, resulta sorprendente el estudio publicado en el medio especializado en el medio académico Proceedings of the National Academy of Sciences, que describe que un género de protistas acuáticos llamados Halteria, parte de lo que conocemos como plancton de agua dulce, no sólo consume ciertos tipos de virus (específicamente, virus gigantes del género Chlorovirus) sino que es capaz de crecer y aumentar su población gracias a ello.

Para llegar a esta conclusión, los autores simplemente recolectaron muestras de agua estancada e introdujeron clorovirus en ellas. Posteriormente, con la ayuda de un tinte verde fluorescente que coloreaba el ADN vírico, observaron las especies de protistas que ingerían los virus y observaron los efectos sobre su tamaño y población.

Implicaciones para el ciclo de carbono

De este modo, encontraron que eran principalmente dos géneros los que lo hacían: el ya mencionado Halteria y el Paramecium. Eso sí, mientras que los segundos parecían mantenerse estables en población y tamaño, los primeros sí que podían crecer tanto en tamaño como en población.

No sólo eso, sino que la relación entre el crecimiento de los Halteria y el decrecimiento de la población de clorovirus se correspondía con la previamente observada entre depredador y presa en otros ambientes microscópicos.

El descubrimiento, opinan los investigadores, tiene importantes implicaciones para nuestro entendimiento de fenómenos como el ciclo de carbono, dado que especies como los Clorovirus infectan y dañan especies como las algas verdes microscópicas, que son un importante fotosintetizador. No solo ello, sino que también podría afectar a procesos como la supervivencia de ciertas especies, la evolución o la cadena trófica.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.