menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El James Webb de la NASA nos deja boquiabiertos con estas nubes cósmicas donde nacen estrellas y planetas

El James Webb de la NASA nos deja boquiabiertos con estas nubes cósmicas donde nacen estrellas y planetas

Continuamos descubriendo regiones del universo que habían pasado inadvertidas para nuestra civilización. En este caso, tal y como asegura la NASA en su página web, nos podemos acercar hasta NGC 346, una región de formación de estrellas de mucha actividad, que se encuentra localizada en la Pequeña Nube de Magallanes. Bajo ese curioso nombre, encontramos una galaxia enana cercana a la Vía Láctea con misterios que empiezan a ser desvelados.

Creando estrellas en una galaxia cercana de manera furiosa, así trabaja NGC 346

Es apasionante comprender la dinámica del universo, donde polvo, gas y elementos forman misteriosas combinaciones que lo mismo crean una estrella, un planeta o un agujero negro. Gracias al telescopio espacial James Webb nos hemos aventurado en una región del universo que parece tener las condiciones y la cantidad de metales similares a lo que se podía ver en galaxias de hace miles de millones de años y que se conoce como ‘mediodía cósmico’. En esta época, alrededor de 3.000 millones de años después del Big Bang, las formación de estrellas era frenética y fue lo que ha ido creando el universo que hoy queremos conocer.

Estamos hablando de que NGC 346 es un cúmulo estelar dinámico, que incluye la presencia, no sólo de estrellas, sino también de planetas. En la imagen que muestra la NASA, y que puedes ver completa sobre estas líneas, se pueden observar dos tipos de hidrógeno, representados por el color rosa y naranja. El primero de ellos suele estar a 10.000ºC y se denomina hidrógeno energizado, mientras que el segundo es el hidrógeno molecular y suele rondar los -200ºC. El gas más frío es ideal para la formación de estrellas, mientras que la liberación de energía hace que también tengamos el contraste de altas temperaturas.

La observación de una región con tanta actividad estelar es importante, dado que así los investigadores pueden comprobar si la formación de estrellas en NGC 346 es diferente que en la Vía Láctea. Además, James Webb está resultado un instrumento vital para conocer mejor el universo que nos rodea, tal y como asegura Guido De Marchi, coinvestigador del programa:

Estamos viendo los ladrillos, no sólo de estrellas, sino potencialmente de planetas. Y dado que la Pequeña Nube de Magallanes posee un ambiente similar al mediodía cósmico, es posible que planetas rocosos se hayan formado en el universo antes de lo que pensábamos.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.